Arbolado urbano

Arbolado urbano

La falta de espacios verdes en las ciudades actuales es un tema que la ciudadanía ha puesto sobre la mesa en los últimos años. Las personas necesitan árboles que provean sombra, ayuden a limpiar el aire y mejoren el entorno. 

En ese sentido, es importante que los y las funcionarias municipales conozcan fundamentos de la importancia de este tema, y de modo general, de las especies de árboles que son recomendables para la ciudad y sus requerimientos, entre otros temas. Esto, porque los vecinos y vecinas suelen llevar a la municipalidad sus quejas en este sentido, esperando una solución.

Si estás interesado en postular, favor de comunicarte al siguiente correo: [email protected]

LOQUEAPRENDERAS.png
Lo que aprenderás

Aprenderás acerca del arbolado urbano desde distintos enfoques: especies recomendables para la ciudad, requerimientos, beneficios para las personas y la sociedad, entre otros temas.

Certificación-.png
Certificación

El taller será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.


CONTENIDOS DEL TALLER

Primer módulo
Introducción a la ecología.
Segundo módulo
Arbolado urbano
Tercer módulo
Clasificación de especies
Cuarto módulo
Corredores biológicos
Quinto módulo
Pisos vegetacionales y su utilidad en la planificación de la flora urbana
Para-quien-esta-dirigido.png
A quién va dirigido

Funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de Recoleta y otras municipalidades invitadas.


Agente-de-cambio.png
Agente de cambio

Los Talleres para la Acción Comunitaria (TAC) de la UAR alienta la construcción de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada participante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

VIDEOCLASES SINCRÓNICAS

21 de abril
18 a 19:30 horas.
28 de abril
18 a 19:30 horas.
5 de mayo
18 a 19:30 horas.
12 de mayo
18 a 19:30 horas.
19 de mayo
18 a 19:30 horas.
26 de mayo
18 a 19:30 horas.
2 de junio
18 a 19:30 horas.
9 de junio
18 a 19:30 horas.
DATOS RELEVANTES
fecha.png
Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo
fecha.png
Fecha de inicio del taller / Jueves 21 de abril a las 18 horas (Chile)
plazo-maximo-1.png
Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)
resultado-ostulacion.png
Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022
requisito.png
Requisitos / 15 años mínimo, conexión a internet y cualquier aparato inteligente (computador, celular o tableta). Ser funcionario o funcionaria de la Municipalidad de Recoleta y otras municipalidades invitadas.
duración-semanas.png
Duración en módulos / 8 módulos
horas-semanales.png
Horas semanales / 4 horas
duración.png
Duración de la clase sincrónica / 90 minutos
idioma.png
Idioma / Castellano
plataforma.png
Plataformas / Ucampus / Zoom
cupo-maximo.png
Cupo máximo / 100 participantes
cupo-maximo.png
Cupo mínimo / 20 participantes

Docentes

Iván Marcelo Quezada Arriagada

Biólogo, doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica. En la academia ha desarrollado docencia universitaria e investigado la ecología de especies vegetales de la zona semiárida del centro de Chile. Como profesional independiente ha participado en procesos de levantamiento de flora y vegetación para distintos EIA y DIA, y ha asesorado a distintos organismos de la Sociedad Civil en la formulación de proyectos de tipo social y medioambiental, desde el año 2008. Ha realizado capacitaciones a funcionarios municipales y vecinos en la temática de arbolado urbano, huertos urbanos y compostaje.

Paula Alejandra Aguayo Vera

Bióloga marina, egresada de Magíster en Ciencias, mención Botánica. Con formación en ecología, biogeografía y sistemática, ha orientado su carrera al estudio de flora marina y costera. En este ámbito, ha realizado capacitaciones de biología, ecología y usos comerciales de las algas a comunidades costeras. Además, ha asesorado a distintos organismos de la sociedad civil en la formulación y ejecución de proyectos en temática ambiental.