Comunicación oral eficaz: hablar en público con efectividad
Comunicación oral eficaz: hablar en público con efectividad
La comunicación es una competencia imprescindible para el liderazgo. El mundo actual requiere profesionales y ciudadanas/os que desarrollen un pensamiento crítico y que sepan expresar esas ideas con asertividad y eficacia.
La capacidad de entregar a otros/as las ideas con claridad, precisión y, por lo tanto, efectividad, es una habilidad que todos/as necesitamos a la hora de enfrentar el mundo educativo, laboral o de participación ciudadana. Si bien este tipo de herramientas está siendo incorporada crecientemente en la formación profesional, no se encuentra al alcance de todos/as, por lo que se produce un desbalance en las relaciones interpersonales.
Este curso entrega herramientas para desenvolverse en el debate y la confrontación de ideas, así como en la entrega formativa hacia la ciudadanía para proyectar su rol académico, laboral y/o social y abrir nuevas oportunidades en lo personal y profesional.

Lo que aprenderás
Desarrollarás habilidades de comunicación oral efectiva, tanto presenciales como a través de cámara, para presentaciones, dictar clases, dar entrevistas, discursos y videollamadas o reuniones virtuales.

Certificación
El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
CONTENIDOS DEL CURSO
Primera semana
Asertividad en la comunicación
Segunda semana
Comunicación no verbal
Tercera semana
Comunicación no verbal
Cuarta semana
Comunicación no verbal
Quinta semana
Comunicación verbal
Sexta semana
Comunicación verbal
Séptima semana
Improvisación en el discurso oral
Octava semana
Pitch

A quién va dirigido
El curso está destinado a estudiantes, trabajadores/as, desempleados/as y profesionales que deseen desarrollar sus habilidades de comunicación oral.

Agente de cambio
Los Cursos en Sala Virtual de la Universidad Abierta de Recoleta alientan la construcción participativa, reflexiva y crítica de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada estudiante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.
VIDEOCLASES SINCRÓNICAS
19 de abril
20 a 21:30 horas
26 de abril
20 a 21:30 horas
3 de mayo
20 a 21:30 horas
10 de mayo
20 a 21:30 horas
17 de mayo
20 a 21:30 horas
24 de mayo
20 a 21:30 horas
31 de mayo
20 a 21:30 horas
7 de junio
20 a 21:30 horas
DATOS RELEVANTES

Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo



Fecha de inicio del curso / Martes 19 de abril a las 20 horas (Chile)


Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)


Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022


Requisitos / 15 años mínimo, contar con internet y cualquier aparato electrónico inteligente (computador, celular o tabletas), además de tener la disponibilidad horaria para asistir y participar de las sesiones, como para revisar el material bibliográfico y audiovisual asociado a cada una de ellas.


Duración en semanas / 8 semanas


Horas semanales / 10 horas


Duración de la clase sincrónica / 90 minutos


Idioma / Castellano


Plataformas / Ucampus / Zoom


Cupo máximo / 20 participantes


Cupo mínimo / 10 participantes
Docente


Hilda Pacheco Barrera
Periodista de la Universidad de Chile (1994). Como editora de contenidos y textos, cuenta con cinco años de experiencia en revistas (Editorial Televisa Chile) y ocho años de experiencia en televisión (Mega, Chilevisión y Canal 13, entre otros). Junto con ello, ha realizado edición y corrección de tesis de grado, proyectos de título universitario y libros institucionales (Transbank, coordinación de concesiones del MOP), entre otros. Magíster en Docencia Universitaria (2011), desde 2010 se ha dedicado a la docencia, en asignaturas del área de comunicación y medios, cursos de formación general y MINOR, además de evaluación de proyectos de título.