Conservando la naturaleza como un legado ancestral
Conservando la naturaleza como un legado ancestral
La naturaleza es un legado ancestral; muchas generaciones humanas han sido partícipes de la generación de flora para su subsistencia en la vida. Lamentablemente, el ser humano ha hecho un uso indebido de su conservación para el legado de su propia especie.
A través del curso Conservando la naturaleza como un legado ancestral, se buscará tomar conciencia de nuestra propia riqueza en la vida: nuestra madre tierra. Esto a través de una visión holística (integral) sobre la biodiversidad en nuestra alimentación, haciendo frente y generando una alternativa al modelo o paradigma educativo imperante.

Lo que aprenderás
Creación de jardín, huerta o bosque sustentable.

A quién va dirigido
15 años mínimo, conexión a internet y aparato electrónico inteligente.

Selección
La selección de participantes considera hasta un máximo de dos cursos y/o talleres, con prioridad a quien viva o trabaje en Recoleta, equidad de género y preferencia del curso y/o taller manifestada en el orden de tus postulaciones (más detalles de este proceso en el Programa del curso).

Certificación y gratuidad
El curso será certificado por la UAR si se cumplen los requisitos de aprobación. No tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
DATOS RELEVANTES

Modalidad:
Curso en sala virtual (CSV).

Fecha inicio de postulación:
Martes 6 de septiembre.


Plazo máximo de postulación:
Domingo 2 de octubre hasta las 23:59 horas de Chile.


Resultado de la postulación:
Martes 4 de octubre.


Cupo máximo:
65 participantes.


Cupo mínimo:
10 participantes.


Requisito:
15 años mínimo, conexión a internet y cualquier aparato electrónico inteligente.



Fecha inicio curso:
Semana del martes 11 de octubre.


Día y hora de la clase en línea vía Zoom:
Jueves a las 20:00 horas de Chile.


Duración del curso:
6 semanas.



Tiempo de dedicación estimada por semana:
4 horas.



Duración de la clase en línea vía Zoom:
90 minutos


Idioma:
Español.


Plataformas:
UCampus / Zoom.
Docente


Juan Ramón Díaz
Bosquicultor, educador ambiental y músico, posee estudios nacionales e internacionales en agroforestería y sistemas alimentarios sostenibles. Actualmente es analista de agroecosistemas para sistemas agroforestales alimentarios; necesidad fundamental para el derecho a sistemas alimentarios ecológicamente responsables.