Control y prevención de fraudes
CONTROL Y PREVENCIÓN DE FRAUDES
El neoliberalismo viene de la mano con un fenómeno de explosivo crecimiento: el fraude.
Cada año, los montos defraudados aumentan a nivel global y las nuevas tecnologías generan nuevas vulnerabilidades que deben ser advertidas por las y los ciudadanos, cada día más expuestos a fraudes electrónicos/informáticos. Según estudios, toda persona que dispone de un correo electrónico o un dispositivo móvil ha sido objeto de al menos un intento de fraude en su vida. En la era digital de la hiperconectividad, todas y todos estamos expuestos a este delito. Por consiguiente, es menester informarnos, contar con las herramientas para prevenirlo y detectarlo y así estar preparados para enfrentar el riesgo siempre inminente de fraude.
Este curso aporta un enfoque crítico que permite ver con mayor claridad la relación directa entre fraude y neoliberalismo. El contenido del curso se basa en el manual de Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), el mejor material de referencia para el fraude a nivel mundial.

Lo que aprenderás
Obtendrás las herramientas necesarias para prevenir, detectar y combatir el fraude. También dispondrás de una acabada conceptualización del fraude y sus implicancias. Conocerás las técnicas necesarias para combatir el fraude en todas sus dimensiones y aplicaciones.

Certificación
El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
CONTENIDOS DEL CURSO
Primera semana
Filosofía del fraude y del crimen de cuello blanco: definición, fundamentos y alcances.
Segunda semana
Fraude en estados financieros.
Tercera semana
Apropiación indebida de activos.
Cuarta semana
Soborno y corrupción.
Quinta semana
Fraude Informático: hacking, malware, correo electrónico, internet, entre otros.
Sexta semana
Estudios de casos de fraude.

A quién va dirigido
A toda persona interesada, con interés en las formas que adquiere el fraude y cómo prevenirlo y detectarlo. En especial, será útil para trabajadoras/es y microempresarias/os que necesiten conocimientos antifraude en su campo laboral.

Agente de cambio
Los Cursos en Sala Virtual de la Universidad Abierta de Recoleta alientan la construcción participativa, reflexiva y crítica de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada estudiante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.
VIDEOCLASES SINCRÓNICAS
19 de abril
18 a 19:30 horas
26 de abril
18 a 19:30 horas
3 de mayo
18 a 19:30 horas
10 de mayo
18 a 19:30 horas
17 de mayo
18 a 19:30 horas
24 de mayo
18 a 19:30 horas
DATOS RELEVANTES

Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo



Fecha de inicio del curso / Martes 19 de abril a las 18 horas (Chile)


Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)


Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022


Requisitos / 15 años mínimo, contar con internet y cualquier aparato electrónico inteligente (computador, celular o tabletas), además de tener la disponibilidad horaria para asistir y participar de las sesiones, como para revisar el material bibliográfico y audiovisual asociado a cada una de ellas.


Duración en semanas / 6 semanas


Horas semanales / 10 horas


Duración de la clase sincrónica / 90 minutos


Idioma / Castellano


Plataformas / Ucampus / Zoom


Cupo máximo / 65 participantes


Cupo mínimo / 10 participantes
Docente


Sebastián Eyzaguirre Tafra
Trabajó veinte años como contratista para ESSO y otras compañías multinacionales en control de fraudes, auditoría y fiscalización, en Paraguay. Desde julio de 2020 es Examinador de Fraudes Certificado (CFE), certificación internacional otorgada por la Asociación Mundial de Examinadores de Fraudes Certificados (ACFE, Estados Unidos).