El espectro del neoliberalismo: sus orígenes y formas para desactivarlo

El espectro del neoliberalismo: sus orígenes y formas para desactivarlo

Ante la situación del país y del mundo actual, resulta muy necesario y pertinente hablar de neoliberalismo. Primero, porque estamos ingresando a un nuevo ciclo político en nuestro país: con un nuevo gobierno y coalición en el poder; segundo, por el proceso que puede llevarnos a una nueva Constitución. En ambas situaciones es probable que se pongan en cuestionamiento varias políticas que están instaladas desde la dictadura cívico-militar, como la lógica mercantil versus los derechos universales. 

La reflexión crítica respecto de estos tópicos obliga a repensar cómo debiese ser una sociedad que no se rija bajo el modelo neoliberal.

Para eso, el curso aborda los orígenes de ese modelo y por qué ha resultado tan difícil superarlo, aplicando un método de curso-taller; es decir, alentando la más activa participación y complicidad de las y los estudiantes en la construcción del conocimiento.

LOQUEAPRENDERAS.png
Lo que aprenderás

Aprenderás a definir y a debatir sobre el neoliberalismo para proyectar un Chile post-neoliberal.




Certificación-.png
Certificación

El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.



CONTENIDOS DEL CURSO

Primera semana
Introducción a teoría política contemporánea
Segunda semana
Los orígenes del neoliberalismo en la postguerra
Tercera semana
Neoliberalismo en norteamérica
Cuarta semana
Dictadura chilena y “Chicago Boys”
Quinta semana
Efectos en Chile de políticas neoliberales
Sexta semana
Estallido social de 2019 como consecuencia de los efectos del neoliberalismo
Para-quien-esta-dirigido.png
A quién va dirigido

Toda persona que desee desarrollar un pensamiento crítico y entender cómo y por qué se instaló la lógica neoliberal en Chile y el mundo, y cuáles serían las posibles vías para superarla.


Agente-de-cambio.png
Agente de cambio

Los Cursos en Sala Virtual de la Universidad Abierta de Recoleta alientan la construcción participativa, reflexiva y crítica de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada estudiante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

VIDEOCLASES SINCRÓNICAS

19 de abril
18 a 19:30 horas
26 de abril
18 a 19:30 horas
3 de mayo
18 a 19:30 horas
10 de mayo
18 a 19:30 horas
17 de mayo
18 a 19:30 horas
24 de mayo
18 a 19:30 horas

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

DATOS RELEVANTES
fecha.png
Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo
fecha.png
Fecha de inicio del curso / Martes 19 de abril a las 18 horas (Chile)
plazo-maximo-1.png
Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)
resultado-ostulacion.png
Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022
requisito.png
Requisitos / 15 años mínimo, contar con internet y cualquier aparato electrónico inteligente (computador, celular o tabletas), además de tener la disponibilidad horaria para asistir y participar de las sesiones, como para revisar el material bibliográfico y audiovisual asociado a cada una de ellas.
duración-semanas.png
Duración en semanas / 6 semanas
horas-semanales.png
Horas semanales / 10 horas
duración.png
Duración de la clase sincrónica / 90 minutos
idioma.png
Idioma / Castellano
plataforma.png
Plataformas / Ucampus / Zoom
cupo-maximo.png
Cupo máximo / 65 participantes
cupo-minimo.png
Cupo mínimo / 10 participantes

Docente

Cristián Martínez Arriagada

En 1990 ingresó a estudiar en la Universidad de Chile la carrera de Licenciatura en Letras, estudios que dejó inconclusos, sin embargo, siguió ligado a la literatura participando en diferentes talleres de poesía y narrativa. Con posterioridad, estudiaría en la Universidad ARCIS, donde se titula de cientista político.