Escribir no ficción: la aparente frontera entre el periodismo y la literatura

Escribir no ficción: la aparente frontera entre el periodismo y la literatura

El periodismo actual se ha reducido al sensacionalismo y el rating, perdiendo la profundidad narrativa que antes tenía. En las escuelas de periodismo solo se enfocan a la denuncia y al espectáculo de la lástima (mostrar hechos o historias tristes con el único fin de provocar en el espectador pena sin ningún tipo de análisis). 

Este curso quiere dar al texto no-ficcional la importancia que le ha sido relegada por años. Hacerse cargo de los conflictos y cambios que sufre Chile, la escritura como herramienta puede servir para el desahogo, para criticar, para protestar, para exponer un punto de vista, para generar comunicación. La escritura como herramienta de manifestación, la escritura basada en hechos reales como una radiografía de lo que pasa en la sociedad.

De esto se trata este curso-taller: plasmar lo que nos pasa a nosotros y a nuestro entorno, a través de la escritura periodística y literaria, acompañado de la experiencia. Un curso-taller que mezcla lo que vemos, lo que reporteamos y lo que leemos.

LOQUEAPRENDERAS.png
Lo que aprenderás

Desarrollarás textos personales y críticos sobre los hechos que te rodean, los personajes que nos interpelan y los espacios que habitamos para encontrar la voz autoral propia con la práctica del periodismo, la literatura y la experiencia.

 

Certificación-.png
Certificación

El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.



CONTENIDOS DEL CURSO

Primera semana
La crónica.
Segunda semana
El perfil.
Tercera semana
La autoficción.
Cuarta semana
El diario personal/íntimo.
Quinta semana
La voz autoral y revisión de propuestas.
Sexta semana
Recital de voces de no ficción.
Para-quien-esta-dirigido.png
A quién va dirigido

Adolescentes (quince a diecinueve años) residentes en Chile o el extranjero, interesadas/os en seguir el camino de la escritura no ficcional y que eventualmente decidan a futuro ejercer profesionalmente en el mundo de las comunicaciones.

 

Agente-de-cambio.png
Agente de cambio

Los Cursos en Sala Virtual de la Universidad Abierta de Recoleta alientan la construcción participativa, reflexiva y crítica de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada estudiante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

VIDEOCLASES SINCRÓNICAS

21 de abril
20 a 21:30 horas.
28 de abril
20 a 21:30 horas.
5 de mayo
20 a 21:30 horas.
12 de mayo
20 a 21:30 horas.
19 de mayo
20 a 21:30 horas.
24 de mayo
20 a 21:30 horas.

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

DATOS RELEVANTES
fecha.png
Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo
fecha.png
Fecha de inicio del curso / Jueves 21 de abril a las 20 horas (Chile)
plazo-maximo-1.png
Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)
resultado-ostulacion.png
Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022
requisito.png
Requisitos / Edad de 15 a 19 años, conexión a internet y cualquier aparato electrónico inteligente (computador, celular o tableta). Además, disponibilidad horaria para participar de las sesiones y revisar el material bibliográfico y audiovisual correspondiente.
duración-semanas.png
Duración en semanas / 6 semanas
horas-semanales.png
Horas semanales / 10 horas
duración.png
Duración de la clase sincrónica / 90 minutos
idioma.png
Idioma / Castellano
plataforma.png
Plataformas / Ucampus / Zoom
cupo-maximo.png
Cupo máximo / 65 participantes
cupo-minimo.png
Cupo mínimo / 10 participantes

Docente

Raulo Gutiérrez San Martín

Magíster en Escritura Creativa, periodista y guionista con experiencia en medios de comunicación, redacción, guion de televisión y docencia tanto en Chile como Argentina