Historia de las creencias e ideas religiosas

Historia de las creencias e ideas religiosas

Este curso busca adentrarse en la historia de las religiones en oriente y occidente a través de una metodología dialógica donde todas y todos vamos aprendiendo y desaprendiendo de este fenómeno social, político y cultural que sigue siendo parte de nuestro diario vivir. 

Para esa finalidad, el curso se basa en la obra del filósofo, historiador de las religiones y escritor rumano, Mircea Eliade, “Historia de las creencias y las ideas religiosas”. 

Así, se introduce a las y los participantes en el problemático ámbito teórico de esta temática, con la perspectiva de un sentido social y político liberador al fenómeno religioso.





LOQUEAPRENDERAS.png
Lo que aprenderás

Adquirirás una visión histórica de las creencias e ideas religiosas, según Mircea Eliade y otros pensadoras y pensadores.





Certificación-.png
Certificación

El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.



CONTENIDOS DEL CURSO

Primera semana
Conceptos que ayudarán a comprender el pensamiento de Mircea Eliade.
Segunda semana
De la Edad de Piedra a los Misterios de Eleusis I.
Tercera semana
De la Edad de Piedra a los Misterios de Eleusis II.
Cuarta semana
De Gautama Buda al Triunfo del Cristianismo I.
Quinta semana
De Gautama Buda al Triunfo del Cristianismo II.
Sexta semana
De Mahoma a la Era de las Reformas I.
Séptima semana
De Mahoma a la Era de las Reformas II.
Octava semana
Síntesis sobre las religiones en sus textos.
Para-quien-esta-dirigido.png
A quién va dirigido

A todas y todos quienes estén interesadas e interesados en el fenómeno religioso como objeto de estudio y de debate relevante en la construcción social.




Agente-de-cambio.png
Agente de cambio

Los Cursos en Sala Virtual de la Universidad Abierta de Recoleta alientan la construcción participativa, reflexiva y crítica de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada estudiante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

VIDEOCLASES SINCRÓNICAS

21 de abril
20 a 21:30 horas
28 de abril
20 a 21:30 horas
5 de mayo
20 a 21:30 horas
12 de mayo
20 a 21:30 horas
19 de mayo
20 a 21:30 horas
26 de mayo
20 a 21:30 horas
2 de junio
20 a 21:30 horas
9 de junio
20 a 21:30 horas

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

DATOS RELEVANTES
fecha.png
Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo
fecha.png
Fecha de inicio del curso / Jueves 21 de abril a las 20 horas (Chile)
plazo-maximo-1.png
Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)
resultado-ostulacion.png
Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022
requisito.png
Requisitos / 15 años mínimo, contar con internet y cualquier aparato electrónico inteligente (computador, celular o tabletas), además de tener la disponibilidad horaria para asistir y participar de las sesiones, como para revisar el material bibliográfico y audiovisual asociado a cada una de ellas.
duración-semanas.png
Duración en semanas / 8 semanas
horas-semanales.png
Horas semanales / 10 horas
duración.png
Duración de la clase sincrónica / 90 minutos
idioma.png
Idioma / Castellano
plataforma.png
Plataformas / Ucampus / Zoom
cupo-maximo.png
Cupo máximo / 65 participantes
cupo-minimo.png
Cupo mínimo / 10 participantes

Docente

capture-20220312-160416

Miguel Ángel Arredondo Jeldes

Licenciado en Ciencias Religiosas, Magíster en Educación con especialidad en Currículum y Doctor en Educación con especialidad en Investigación Educativa. Actualmente, cursa un doctorado en Antropología. Posee una dilatada experiencia académica en diversas universidades, especialmente en temáticas transversales e investigativas.