Introducción a la filosofía latinoamericana: modernidad/decolonialidad

Introducción a la filosofía latinoamericana: modernidad/decolonialidad

El curso busca apoyar y “dar pistas” que ayuden a comprender los procesos de privación que han llevado al actual escenario de desidia y descontento social. 

Con ese fin, se articularán y discutirán dialogadamente razonamientos germinados de forma colectiva en las últimas décadas a lo largo y ancho de América que han supuesto importantes transformaciones en el quehacer y ordenamiento jurídico-político del continente (en el curso se retoman elementos que están en la base de los procesos constituyentes desarrollados en Ecuador; Bolivia y Colombia durante las últimas décadas).





LOQUEAPRENDERAS.png
Lo que aprenderás

Aprenderás a proponer respuestas a las problemáticas que enfrentamos como sociedad hoy en día, basado en los insumos teóricos propuestos desde Abya-Yala por la filosofía decolonial.

Certificación-.png
Certificación

El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.



CONTENIDOS DEL CURSO

Primera semana
Subjetivación.
Segunda semana
Sistema mundo.
Tercera semana
Invención de América.
Cuarta semana
Modernidad / colonialidad.
Quinta semana
Colonialidad del ser / saber/ poder.
Sexta semana
Biopolítica.
Séptima semana
Necropolítica / Pensamiento abismal.
Para-quien-esta-dirigido.png
A quién va dirigido

A todo público, con o sin formación académica.




Agente-de-cambio.png
Agente de cambio

Los Cursos en Sala Virtual de la Universidad Abierta de Recoleta alientan la construcción participativa, reflexiva y crítica de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada estudiante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

VIDEOCLASES SINCRÓNICAS

21 de abril
20 a 21:30 horas
28 de abril
20 a 21:30 horas
5 de mayo
20 a 21:30 horas
12 de mayo
20 a 21:30 horas
19 de mayo
20 a 21:30 horas
26 de mayo
20 a 21:30 horas
2 de junio
20 a 21:30 horas
9 de junio
20 a 21:30 horas

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

DATOS RELEVANTES
fecha.png
Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo
fecha.png
Fecha de inicio del curso / Jueves 21 de abril a las 20 horas (Chile)
plazo-maximo-1.png
Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)
resultado-ostulacion.png
Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022
requisito.png
Requisitos / 15 años mínimo, contar con internet y cualquier aparato electrónico inteligente (computador, celular o tabletas), además de tener la disponibilidad horaria para asistir y participar de las sesiones, como para revisar el material bibliográfico y audiovisual asociado a cada una de ellas.
duración-semanas.png
Duración en semanas / 8 semanas
horas-semanales.png
Horas semanales / 10 horas
duración.png
Duración de la clase sincrónica / 90 minutos
idioma.png
Idioma / Castellano
plataforma.png
Plataformas / Ucampus / Zoom
cupo-maximo.png
Cupo máximo / 65 participantes
cupo-minimo.png
Cupo mínimo / 10 participantes

Docente

Iván Jesús Valderrama Aguayo

Profesor de Historia y Geografía por la Universidad de Concepción; magíster en Estudios Interculturales por la Universidad Católica de Temuco; Doctorando en Estudios Interculturales por la Universidad Católica de Temuco. Se ha concentrado durante los últimos cuatro años en el estudio, la comprensión e investigación de las dinámicas que favorecen los procesos de interculturalización intra-escuela a nivel micro; meso y macro educativo.