Introducción a la permacultura

Introducción a la permacultura

La permacultura se define como un sistema de diseño para construir y nutrir comunidades sostenibles. Es decir, comunidades diseñadas de manera que sus formas de vida no interfieran en la capacidad inherente de la naturaleza para sustentar la vida. Trabaja a partir del rescate, reconocimiento y validación de entendimientos y herramientas desarrolladas por las naciones originarias del planeta, quienes han sostenido la vida durante miles de años, reconociendo e incorporando los aportes del diseño y la ciencia. 

En este curso se presentarán sistematizaciones y estrategias que han sido exitosas para el desarrollo y reproducción de la vida, ubicando en el centro de su metodología a la naturaleza. 

En el contexto actual, se vive bajo un paradigma degenerativo de la vida, por lo que es importante re-conocer entendimientos y estrategias, que constituyen herramientas fundamentales de adaptación ante un mundo que vive y seguirá viviendo crisis.

Reproducir vídeo
LOQUEAPRENDERAS.png
Lo que aprenderás

Aprenderás a identificar herramientas ya existentes en su realidad local, teniendo la posibilidad tanto de generar nuevas soluciones, como también de ser un aporte en las que ya se están llevando a cabo.

Para-quien-esta-dirigido.png
A quién va dirigido

Personas inquietas en búsqueda de soluciones creativas, dispuestas a colaborar en pos de éstas, que posean una visión o intuición que sea crítica frente al sistema hegemónico.

ICONO SELECCIÓN3
Selección

La selección de participantes considera hasta un máximo de dos cursos y/o talleres, con prioridad a quien viva o trabaje en Recoleta, equidad de género y preferencia del curso y/o taller manifestada en el orden de tus postulaciones (más detalles de este proceso en el Programa del curso).

Certificación-.png
Certificación y gratuidad

El curso será certificado por la UAR si se cumplen los requisitos de aprobación. No tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.

DATOS RELEVANTES
Modalidad
Modalidad
Curso en sala virtual (CSV).
plazo-maximo-1.png
Fecha inicio de postulación
Martes 6 de septiembre.
plazo-maximo-1.png
Plazo máximo de postulación
Domingo 2 de octubre hasta las 23:59 horas de Chile.
resultado-ostulacion.png
Resultado de la postulación
Martes 4 de octubre.
cupo-maximo.png
Cupo máximo
65 participantes
cupo-minimo.png
Cupo mínimo
10 participantes
requisito.png
Requisito
15 años mínimo, conexión a internet y cualquier aparato electrónico inteligente.
fecha.png
Fecha inicio curso
Semana del martes 11 de octubre.
horas-semanales.png
Día y hora de la clase en línea vía Zoom
Martes a las 20:00 horas de Chile.
duración-semanas.png
Duración del curso
8 semanas
duración.png
Tiempo de dedicación estimada por semana
4 horas.
duración.png
Duración de la clase en línea vía Zoom
90 minutos
idioma.png
Idioma
Español
plataforma.png
Plataforma
Ucampus / Zoom.

Docentes

capture-20220831-101354

Huertera autodidacta. Arqueóloga por la Universidad de Chile, con experiencia en investigación en el área de arqueobotánica y proyectos de investigación principalmente del Norte Semiárido. El 2019 realizó la certificación en Diseño de Permacultura, dictada por la Ecoescuela El Manzano. Actualmente se desempeña en proyectos de investigación, así como también en el desarrollo de talleres que incorporen las herramientas del cultivo y conocimiento de las plantas, el desarrollo de habilidades prácticas para la adaptación y el incentivo de la creatividad.

capture-20220831-101547

Antropóloga social egresada por la Universidad de Chile, con diversos intereses socio-ambientales, como la construcción de comunidad, el arte colaborativo, la cultura material y la conservación de la biodiversidad. Cuenta con experiencia en proyectos de arte comunitario y en el acompañamiento de transformaciones culturales a diversas comunidades. Actualmente es parte del equipo de ACACIA casa circular, un proyecto en torno a la experimentación de lo colectivo, las artes y oficios en el marco de la crisis climática. Actualmente se encuentra profundizando sus conocimientos sobre análisis de sistemas socioecológicos en la Universidad de La Frontera.

Resultados específicos de aprendizaje

Semana 1
Reflexionarás de manera crítica las crisis socioecológicas.
Semana 2
Reconocerás el pensamiento sistémico de los patrones de la vida/naturaleza y aplicar a la propia cotidianeidad.
Semana 3
Reflexionarás en torno a las éticas de la permacultura (cuidado de la naturaleza, cuidado de las personas, reparto equitativo) al servicio de la vida cotidiana.
Semana 4
Aplicarás cuatro principios de diseño de permacultura a la vida cotidiana.
Semana 5
Aplicarás cuatro principios de diseño de permacultura a la vida cotidiana.
Semana 6
Aplicarás cuatro principios de diseño de permacultura a la vida cotidiana.
Semana 7
Aplicar cuatro áreas de la flor de la permacultura a la vida cotidiana.
Semana 8
Aplicar tres áreas de la flor de la permacultura a la vida cotidiana.

COMPARTIR