Laboratorio de análisis de la desigualdad en Chile. Introducción a las técnicas exploratorias de análisis mediante lenguaje R.
Laboratorio de análisis de la desigualdad en Chile. Introducción a las técnicas exploratorias de análisis mediante lenguaje R
El análisis estadístico de datos sociales es un conjunto de herramientas cada día más utilizado en la administración pública, la empresa privada y la investigación académica para conocer el mundo social, responder preguntas o tomar decisiones.
En ese contexto, el lenguaje de programación R tiene un potencial mucho más grande que softwares tradicionalmente utilizados como Excel o SPSS, pero también importantes dificultades para que pueda ser aprendida por personas sin conocimientos de programación.
Este curso busca facilitar el aprendizaje de cuatro técnicas de análisis de datos en R mediante una combinación de exploración guiada y aprendizaje basado en problemas, orientado a que las y los participantes aborden y respondan preguntas de investigación sobre la desigualdad en Chile. Finalmente, el análisis de la desigualdad social tiene como propósito promover la reflexión basada en evidencias sobre las dimensiones y manifestaciones de las experiencias de injusticia presentes en la sociedad chilena.

Lo que aprenderás
Aprenderás las principales técnicas de análisis exploratorio a problemas relacionados con la desigualdad social.

A quién va dirigido
Estudiantes, egresades o profesionales de ciencias sociales, educación o humanidades con interés en el análisis cuantitativo de las dimensiones y manifestaciones de la desigualdad social en Chile.

Selección
La selección de participantes considera hasta un máximo de dos cursos y/o talleres, con prioridad a quien viva o trabaje en Recoleta, equidad de género y preferencia del curso y/o taller manifestada en el orden de tus postulaciones (más detalles de este proceso en el Programa del curso).

Certificación y gratuidad
El curso será certificado por la UAR si se cumplen los requisitos de aprobación. No tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
DATOS RELEVANTES

Modalidad:
Curso en sala virtual (CSV).

Fecha inicio de postulación:
Martes 6 de septiembre.


Plazo máximo de postulación:
Domingo 2 de octubre hasta las 23:59 horas de Chile.


Resultado de la postulación:
Martes 4 de octubre.


Cupo máximo:
65 participantes.


Cupo mínimo:
10 participantes.


Requisito:
15 años mínimo, conexión a internet y cualquier aparato electrónico inteligente.



Fecha inicio curso:
Semana del martes 11 de octubre.


Día y hora de la clase en línea vía Zoom:
Martes a las 20:00 horas de Chile.


Duración del curso:
8 semanas.



Tiempo de dedicación estimada por semana:
4 horas.



Duración de la clase en línea vía Zoom:
90 minutos


Idioma:
Español.


Plataformas:
UCampus / Zoom.
Docente


Gabriel Astudillo Laroze
Sociólogo y magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Especialista en análisis estadístico multivariable, analíticas de aprendizaje y diseño y aplicación de encuestas sociales.