Pensamiento de la derecha en Chile
Pensamiento de la derecha en Chile
La literatura crítica disponible sobre la derecha chilena es escasa. Ahí donde existe, se debe al esfuerzo de algunos académicos destacados como Carlos Ruiz Schneider o Renato Cristi, enfocados casi siempre en perspectiva filosófico-política. Los departamentos de Filosofía, por ejemplo, cuando buscan dar una idea de la existencia de un pensamiento teórico en Chile, concentran sus esfuerzos en la estética, o bien, en los orígenes del pensamiento liberal/revolucionario.
El desconocimiento -o conocimiento a medias- de las ideas de derecha en Chile tiene como efecto dos circunstancias: (1) la incapacidad de responder al conservadurismo críticamente, entendiendo sus causas y (2) la representación imaginaria de una derecha sin ideas y sin pensamiento propio. Una ciudadanía crítica debería ser capaz de identificar los compromisos institucionales, políticos y de clase de las ideas dominantes y no tan dominantes de las capas hegemónicas.
Este curso se enfoca en la comprensión de los aspectos teóricos e historiográficos más importantes de la derecha en el Chile del siglo XX.

Lo que aprenderás
Conocerás la historia e ideas de la derecha chilena para poder analizar críticamente la realidad social.

A quién va dirigido
Orientado a dueñas de casa, obreros, profesionales, artistas, y la ciudadanía en general. 15 años mínimo, conexión a internet y cualquier aparato electrónico inteligente.

Inscripción
Este curso contempla solo un proceso de inscripción, sin límite de cupos.

Certificación y gratuidad
El curso será certificado por todas las partes involucradas en la elaboración de este curso, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
No tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
DATOS RELEVANTES

Modalidad
Curso digital (CD).

Fecha inicio de inscripción
Martes, 18 de octubre.



Plazo máximo de inscripción
Miércoles 14 de diciembre hasta las 23:59 horas de Chile.


Cupo mínimo
100 participantes


Requisito
15 años mínimo, conexión a internet y cualquier aparato electrónico inteligente.


Fecha inicio curso
Jueves, 1 de diciembre a las 17:00 horas de Chile.


Duración del curso
5 semanas



Tiempo de dedicación estimada por semana
6 horas


Día y hora de la sesión inaugural
Lunes, 5 de diciembre a las 19:00 horas de Chile.



Duración de la sesión inaugural
90 minutos


Idioma
Español


Plataforma
UAR Digital
Docente


Claudio Aguayo Bórquez
Estudiante de doctorado en la Universidad de Michigan. Licenciado en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), magíster en Filosofía Política por la Universidad de Chile. Autor de Los tiempos y las cosas, ontología y política en Nicolás Maquiavelo. Trabaja y publica actualmente sobre temas relacionados con las ideologías de derecha y el pensamiento conservador en el Cono Sur. Asimismo, escribe columnas de opinión acerca de la coyuntura chilena en Revista ROSA.