Evaluación programa Farmacia Popular de Recoleta
Evaluación programa Farmacia Popular de Recoleta
Proyecto interdisciplinario de investigación desarrollado por la Dirección de Investigación y el Instituto de Gobiernos Locales de la UAR, con la participación de un panel académico y social y el apoyo del Departamento de Salud y la Dirección de Desarrollo Comunitario de Recoleta.


Objetivo general
Sistematizar la implementación del programa Farmacia Popular de la Municipalidad de Recoleta y determinar sus impactos en la calidad de vida de sus usuarios/as y en la gestión municipal.

Objetivos específicos
- Sistematizar el proceso de implementación del programa Farmacia Popular de la Municipalidad de Recoleta.
- Determinar el impacto de los modelos de Farmacia Popular en el gasto mensual en medicamentos de los hogares, en particular en enfermos crónicos.
- Determinar el impacto de la Farmacia Popular en el gasto municipal destinado a la compra de medicamentos.
- Evaluar el impacto de la Farmacia Popular en el acceso a tratamientos farmacológicos, en comparación al sistema público de salud.
- Evaluar el impacto de la Farmacia Popular en la percepción y vinculación de sus usuarios/as con el municipio.
- Evaluar la articulación de la Farmacia Popular con el sistema público de salud, y el rol de las farmacias populares comunales en el marco de una futura reforma a este sistema.

Metodología
Estudio cualitativo, estructurado en dos fases sucesivas. La primera fase contempló la revisión y análisis de antecedentes secundarios; y la aplicación de 17 entrevistas a informantes claves del ámbito académico, estatal o de la sociedad civil; y a autoridades o funcionarios/as municipales de Recoleta. La segunda fase consideró la realización de actividades de investigación participativa con usuarios de la Farmacia Popular y la comunidad de Recoleta.

Equipo investigador
- Cristóbal Feller V. Director de Investigación UAR
- Pablo Alvarado A. Sociólogo, Departamento de Salud Recoleta

Panel académico y social
- Macarena Filún A. Químico Farmacéutica APS, Municipalidad de Providencia
- Katherine Toledo U. Economista. Red de Estudios Nueva Economía
- David Debrott S. Economista. Consultor OPS
Ver presentación en el seminario “Farmacias Populares: La relevancia de su gestión y el rol de los profesionales de salud»