Memoria de mujeres del barrio Patronato

Memoria de mujeres del barrio Patronato

Proyecto de investigación y creación desarrollado por el colectivo Añañuca, con el apoyo de la Universidad Abierta de Recoleta, que buscó desarrollar un fanzine sobre la historia y las trayectorias de las mujeres que interactúan en Patronato, barrio histórico, multicultural, residencial y comercial de Recoleta.

O GENERAL
Objetivo general

Visibilizar de manera colectiva, las múltiples historias de las mujeres que interactúan en el barrio Patronato y su rol en la construcción de la identidad del barrio que es hoy.

O ESPECIFICOS
Objetivos específicos
  • Conocer a las mujeres del barrio patronato y sus trayectorias de vida y en el barrio.
  • Describir percepciones de las mujeres del barrio Patronato.
  • Construir un discurso que destaque la relevancia de las mujeres en el barrio Patronato.
  • Conocer y definir propuestas que tengan los/as participantes para mantener activa la memoria colectiva del barrio.
METODOLOGIA
Metodología

Consideró una primera fase de investigación, que incluyó un taller con seis mujeres del barrio Patronato, nueve entrevistas semiestructuradas a mujeres que viven, trabajan o se vinculan al barrio, y una entrevista al ex presidente de la cámara de comercio del sector. A partir de los principales resultados obtenidos, se diseñó un fanzine creado de manera colaborativa con los participantes de esta investigación, que fue repartido a la comunidad del barrio Patronato.

EQUIPO
Equipo investigador
  • Natalia Cornejo P., ingeniera en informática 
  • Francisca Carril C., socióloga, Magíster en Métodos de investigación social. 
  • Valerie Fagett N., socióloga. 
  • Melianti Flores A., socióloga.
  • Andrea Guerrero R., cineasta y artista textil. 
  • Constanza Gómez, socióloga.