1) ¿El curso que se dictará el segundo semestre debe ser una continuación del que se dictó el primer semestre, o bien, una repetición del curso del primer semestre?
La decisión al respecto es únicamente del docente o equipo que presenta la propuesta; están abiertas todas las posibilidades: continuación, repetición, profundización, especialización.
2) ¿Debo hacer una ficha por cada curso que propongo, incluso si fuera el mismo para ambos semestres?
Sí. Aunque el curso sea el mismo para ambos semestres, se requiere una ficha por cada curso.
3) ¿Es obligatorio impartir clases ambos semestres?
No. El o la docente o equipo puede presentar propuestas para un solo semestre o para ambos.
4) Si la clase o taller necesita de materiales, ¿estos deben ser costeados por el o la docente?
No necesariamente. Las bases especifican la implementación que proporciona la UAR, y el criterio de que los materiales adicionales deben ser gestionados vía cofinanciamiento u otro proceder con criterio solidario, por las y los participantes del curso.
5) ¿A cuánto tiempo corresponde una sesión de clases?
80 minutos.
6) ¿Los proyectos de docencia presencial solo contienen clases con contenido expositivo, o existen requerimientos de evaluación para medir el aprendizaje?
Los cursos y talleres convocados y postulados deben constituir experiencias de aprendizaje, no exposición de temas. Por ende, contemplan evaluación del aprendizaje. Los requerimientos al respecto los detallaremos en comunicación con las y los docentes seleccionados, pero en términos generales, hay dos principios básicos: la evaluación está al servicio del proceso de aprendizaje y no de su representación en una calificación o nota; por ende, la UAR representa las evaluaciones en conceptos; asimismo, entendemos que la evaluación es un proceso constante y no requiere “solemnidades” de ningún tipo; esta concepción, además, es coherente con la metodología que alienta la UAR: participativa, dialogante, donde el estudiante es el protagonista de la construcción colectiva y personal del aprendizaje.
7) ¿Habrá una convocatoria para el segundo semestre de 2020?
No. Esta convocatoria abarca ambos semestres de este año y será, por lo tanto, la única masiva y general que realizará la UAR.
8) ¿Las y los docentes e investigadores/as de la UAR reciben algún tipo de contraprestación monetaria por su trabajo?
No. El trabajo docente y de investigación es a título totalmente voluntario, sin perjuicio de que las y los docentes e investigadores/as de la UAR tienen acceso a los diferentes servicios populares con que cuenta la comuna de Recoleta: farmacia, óptica, centro audiológico, librería, tienda de música, etc.
9) ¿Cuáles son los criterios principales que se considerarán para seleccionar los cursos o talleres?
Se detallan a continuación:
- La ficha contiene toda la información y documentos solicitados.
- La propuesta se adecua a la duración y los horarios señalados como posibles en las bases.
- La propuesta considera los ámbitos temáticos/enfoques que las bases señalan como prioritarios.
- La propuesta genera una expresión final susceptible de poner a disposición de la comunidad (de manera física o digital) como representación y/o herramienta de transformación social surgida de la construcción del saber que implica el curso, taller o proyecto de investigación.
- La propuesta aporta de manera explícita a la formación de personas críticas, reflexivas, creativas y solidarias, capaz de construir comunidades políticamente democráticas, socialmente inclusivas y ambientalmente sostenibles.
- Es posible relacionar uno o más aspectos de la propuesta a la realidad territorial de Recoleta, o bien, esta se vincula con aquella en alguno de sus componentes; esto, sin perjuicio de proyectarse a otras realidades locales, nacionales o globales, conforme a la naturaleza epistemológica de la propuesta.
- La propuesta es innovadora en el enfoque temático y plantea una visión alternativa al orden mercantilizado.
- La propuesta permite inferir un desarrollo pedagógico y/ o de estudio de la realidad en un entorno formativo basado en la colaboración, la participación y la inclusión.
Una vez aplicados los criterios precedentes, y si así fuese necesario, la UAR se reserva el derecho de seleccionar, de entre las propuestas mejor evaluadas, la cantidad de cursos y proyectos de investigación que le sea posible administrar con eficiencia y adecuada atención de las necesidades de docentes, investigadores/as y estudiantes, a base de los recursos humanos, materiales y tecnológicos de los que dispone.