Crisis capitalistas y luchas de clases
La coyuntura actual hace necesario examinar críticamente los procesos de crisis y conflictos que surgen hoy en la sociedad capitalista.
Este curso busca que sus participantes sean capaces de examinar las fuentes de incubación, expresiones de propagación y perspectivas de reestructuración ante las desestabilizaciones que experimentan las formaciones capitalistas.
Desde una perspectiva revolucionaria, se busca enfatizar en el modo en que los flujos y reflujos de las luchas de clases se vinculan estrechamente a los momentos de cortocircuito de la reproducción capitalista. Esto, fundamentalmente, para trazar perspectivas de lucha que atiendan los actores en pugna y sus respectivas correlaciones de fuerzas.
El curso se sitúa en un período de crisis, guerras y revoluciones en el siglo XXI, con rasgos que requieren ser problematizados en una dimensión biológica (pandemia), económica (depresión), geopolítica (fricciones entre superpotencias) y sociocultural (fragmentación y polarización).
Aprenderás herramientas para analizar procesos de crisis y conflicto, en contextos capitalistas, cuya agudización suele acompañarse por la intensificación de expresiones de lucha de clases.
A toda persona con interés en estudiar y discutir sobre la situación política, económica y social en la crisis del capitalismo mundial.
- Este curso se realiza de manera no presencial e incluye una sesión sincrónica a la semana, por lo que requiere un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. En consecuencia, se ha fijado un cupo máximo de 65 estudiantes para este programa.
- El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación.
- Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
Proceso de postulación
Del 14 de marzo al 4 de abril de 2022 hasta las 23:59 (hora de Santiago de Chile).
Resultados de la postulaciòn
Jueves 7 de abril de 2022
Aforo mínimo y máximo
Desde 10 a 65 participantes.
Fecha de inicio del curso
Semana del 18 de abril de 2002
Día y hora de la clase presencial
Sábado de 13 a 14:30 horas de Santiago de Chile (90 minutos).
Duración del curso
6 semanas
Tiempo de dedicación estimada por semana
10 horas
Plataformas digitales
Ucampus y Zoom
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes asistir a un mínimo de 75 % de las clases presenciales. Además, debes aprobar el proyecto final del curso.
Docente
