La Universidad Abierta de Recoleta busca desarrollar diversos proyectos de investigación, con especial énfasis en temáticas que contribuyan a la construcción de comunidades políticamente democráticas, socialmente inclusivas y ambientalmente sostenibles, enmarcados en el trabajo colaborativo con el gobierno local.

1446653003-farmacia-popular

Para alcanzar este objetivo, la UAR ha implementado estrategias innovadoras de colaboración con las universidades y con el mundo académico y social en general, con el fin de impulsar, apoyar o ejecutar directamente distintos proyectos de investigación.

Además, la Dirección de Investigación de la UAR colabora con otras direcciones o equipos profesionales de la Universidad para la difusión de los resultados de estas investigaciones hacia la comunidad de Recoleta, el mundo académico, el sector público, la sociedad civil y/o el público general, a través de productos audiovisuales, foros, charlas, seminarios u otras actividades de difusión, tanto presenciales como no presenciales.

La Dirección de Investigación de la UAR está formada por las siguientes unidades:

CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES

Desarrolla estudios en temáticas que contribuyan al diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas municipales innovadores y de alto impacto social.

Estas investigaciones son ejecutadas directamente por el equipo profesional del Centro, en colaboración con alguno de los Institutos UAR y con una o más unidades municipales de Recoleta (y eventualmente de otros municipios).

Cada una de estas investigaciones cuenta con el respaldo y asesoría de un panel académico y social, integrado por académicos/as, trabajadores del sector público, representantes de la sociedad civil y dirigentes sociales, especialistas en los temas de cada estudio, que colaboran de manera voluntaria.

CENTRO DE ESTUDIOS DE MEDIOS (CEM)

Tiene como objetivos crear alianzas con actores relevantes nacionales e internacionales para el estudio y análisis de medios; continuar desarrollando investigaciones propias; crear un reservorio de información sobre el estado del arte en materia mediática; organizar seminarios y otros encuentros deliberativos; influir en el debate nacional sobre el rol de los medios y las noticias falsas; educar a la opinión pública en las formas de manipulación mediática, entre otros.

COORDINACIÓN DE PROYECTOS ABIERTOS

Brinda un espacio institucional destinado al desarrollo colaborativo de investigaciones diseñadas y ejecutadas por académicos/as del ámbito nacional e internacional que se vinculan a la Universidad Abierta de Recoleta en el marco de las convocatorias semestrales “Investiga con la UAR”.

Esta unidad se encarga de dirigir la selección de propuestas y coordinar diversos apoyos durante la ejecución de los proyectos, movilizando las capacidades tecnológicas y profesionales propias de la Dirección de Investigación y otras áreas de la UAR, ofreciendo entre otros, asistencia técnica especializada en metodologías de la investigación social, apoyo en la gestión de vínculos con instituciones aliadas de la Universidad y diversos actores del Gobierno local de Recoleta, además de soporte para la difusión de resultados.

UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Gestiona las distintas fuentes de información existentes en la Universidad para elaborar reportes y estudios de uso interno, orientados a sistematizar y evaluar tanto la oferta académica como las actividades de extensión de la UAR, generando indicadores u otros insumos que contribuyan a apoyar la gestión y dar seguimiento al desarrollo estratégico institucional.

A partir de 2022, esta Unidad coordina la realización de un proceso anual de autoevaluación institucional, con participación de todo el equipo UAR y sus colaboradores, con el fin de identificar y orientar aspectos de mejora en los procesos y en la generación de valor público que entrega la UAR.