Derechos Humanos, teoría y práctica latinoamericana
El tema de derechos humanos ha sido muy relevante en Chile, especialmente desde la lucha contra la dictadura cívico-militar a partir de los años 70. Su desarrollo llegó a tener gran influencia a nivel internacional creando modelos de solidaridad, instituciones y prácticas jurídicas para la lucha contra la tortura. Con el estallido social de 2019, volvió a cobrar relevancia a raíz de las violaciones de derechos humanos que realizaron agentes del Estado durante las manifestaciones ciudadanas.
El curso se inscribe en los procesos de enseñanza y difusión acerca de los derechos humanos para comprenderlos y reforzar su defensa y desarrollo. Además, serán analizados desde una mirada crítica en su origen histórico para comprender límites y sesgos.
Aprenderás contenidos básicos sobre la historia, teoría y práctica de los derechos humanos de manera general y desde una perspectiva multidisciplinaria e inserta en la realidad latinoamericana.
A todas y todos los interesados en conocer, defender, difundir y practicar los derechos humanos. En especial, estudiantes (educación media y universitaria), activistas, dirigentes/as sociales, personas que pertenecen a organizaciones de la sociedad civil.
- Este curso se realiza de manera no presencial e incluye una sesión sincrónica a la semana, por lo que requiere un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. En consecuencia, se ha fijado un cupo máximo de 65 estudiantes para este programa.
- El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación.
- Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
Proceso de postulación
Del 14 de marzo al 4 de abril de 2022 hasta las 23:59 (hora de Santiago de Chile).
Resultados de la postulaciòn
Jueves 7 de abril de 2022
Aforo mínimo y máximo
Desde 10 a 65 participantes.
Fecha de inicio del curso
Semana del 18 de abril de 2002
Día y hora de la clase presencial
Jueves de 20 a 21:30 horas de Santiago de Chile (90 minutos).
Duración del curso
6 semanas
Tiempo de dedicación estimada por semana
10 horas
Plataformas digitales
Ucampus y Zoom
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes asistir a un mínimo de 75 % de las clases presenciales. Además, debes aprobar el proyecto final del curso.
Docente
![](https://www.uar.cl/wp-content/uploads/2022/03/capture-20220313-123717-1.png)