Percepciones sobre la Ley Sayén en mujeres gestantes y gendarmes del CPF San Joaquín
Estudio desarrollado por profesionales del Equipo del Departamento de Investigación y Formación de LEASUR, organización no gubernamental que trabaja por el respeto, promoción y defensa de los derechos y dignidad de las personas privadas de libertad. La investigación forma parte de la cohorte 2023 de los proyectos abiertos apoyados por la UAR.

Explorar la percepción e implicancias sobre maternidad encarcelada y el proyecto de Ley Sayén, desde la perspectiva de gendarmería y mujeres privadas de libertad que se encuentran embarazadas o son cuidadoras de niñeces, pertenecientes al Centro Penitenciario Femenino San Joaquín, Región Metropolitana.
Estudio con enfoque cualitativo de tipo exploratorio, que en diciembre de 2022 aplicó entrevistas en el Centro Penitenciario Femenino San Joaquín, nueve a cuidadoras de niñeces o embarazadas privadas de libertad y diez a funcionarias de gendarmería. Las entrevistas fueron transcritas y serán analizadas por medio del análisis de contenido.
María José Cornejo, magíster en salud pública y matrona (U. de Chile) y diplomada en Género y Salud (U. de Concepción); Camila Andrea Cordeu Lobos, psicóloga y diplomada en Intervención en Crisis (PUC)); Griceld Antipil Morales, geógrafa (UAH), diplomada en Políticas Públicas y Justicia de Género (Clacso) y en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza (UAH); José Tomás Gundermann Martínez, estudiante de quinto año de Derecho (USS).