Vermicompostaje automatizado

Objetivo general
Investigar y experimentar sobre el proceso de vermicompostaje, para obtener un diseño óptimo de un biorreactor automatizado que procese residuos orgánicos de la zona urbana.
Objetivos específicos
- Investigar el estado del arte en biorreactores automatizados de vermicompostaje, e involucrar a la comunidad en el proceso.
- Diseñar biorreactores automatizados de baja escala para experimentar con: (i) tipo de residuos orgánicos, (ii) condiciones del proceso (Temperatura, Ph, humedad u otras) y (iii) configuración mecánica del equipo.
- Medir desempeño de los biorreactores y analizar variables de operación para proponer mejoras.
- Estudiar y analizar los experimentos realizados para lograr diseño óptimo escalable de un biorreactor automatizado que procese residuos orgánicos de la zona urbana.
Metodología
- Vincularse con comunidades como la Vega Central, feriantes o vecinos de Recoletas que estén interesados en aportar a la investigación.
- Identificar y caracterizar variables de estado, tipos de residuos y formas de preprocesamiento de residuo orgánico. Proponer diseño de sensores y actuadores en el equipo.
- Diseñar configuraciones mecánicas de biorreactores. Identificar y caracterizar variables de estado en el P&ID de biorreactores.
- Extraer modelamiento biológico del proceso de vermicompostaje, relacionando el crecimiento de lombrices, microorganismos asociados y otras variables manipulables.
- Diseñar experimentos físico-químicos y microbiológicos para medir el desempeño de biorreactores. Implementar los prototipos resultantes y desarrollar experimentos sobre las diferentes configuraciones físicas y electrónicas de la máquina.
Equipo investigador
Investigador Responsable: Martín Concha Rubio. Coinvestigadores: Tamara Faúndez Aravena, Leonardo Peña Peña, y Benjamín Zamora.