Entre los principios de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) uno de los más preciados es el trabajo colaborativo con otras instituciones o académicos. Este tipo de asociaciones permite sumar los esfuerzos con miras a aumentar la potencia de las…
La apuesta por desgastar a Rusia, sacándola de la ecuación que la pone como el brazo armado del mundo multipolar, abre nuevos escenarios de batalla donde se enfrentan las potencias en países y territorios del tercer mundo a la vieja…
La Universidad Abierta de Recoleta (UAR) en colaboración con la Fundación IDIAPJGol y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, realizarán la actividad «¿Qué me hace sentir bien?: FOTOVOZ sobre salud emocional de adolescencias en Santiago y Cataluña», donde…
En el contexto de su semana aniversario, la Universidad Abierta de Recoleta da inicio hoy jueves 28 de noviembre a las 17:00 horas de Santiago de Chile al curso digital autoformativo Pluriversidades del Sur: Pedagogías Otras, Educaciones Propias, una propuesta…
La innovación pedagógica ha sido el principio orientador fundamental de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) a lo largo de su trayectoria. Así, con el fin de profundizar su enfoque educativo abierto, la UAR ha desarrollado el proyecto CREA: Colaboratorio de…
Las presidenciales en los Estados Unidos sirvieron para mostrar el comportamiento de los medios estadounidenses que sacaron a relucir todas sus capacidades en el intento de inventar la candidatura ganadora de Kamala Harris; en un enfrentamiento ideológico entre el globalismo…
Fiel a su vocación por la innovación pedagógica permanente, la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) lanza una nueva modalidad de aprendizaje bajo el nombre de Cursos Digitales Autoformativos. Fundamentados en la capacidad del estudiante de construir su propio aprendizaje, los…
El jueves 14 de noviembre se firmó el compromiso entre la UAR y el Liceo Valentín Letelier para colaborar en el estudio «Incorporación de estudiantes migrantes en tres escuelas públicas de Santiago«, liderado por la investigadora Mónica Llaña y acompañado…
Las elecciones del 26 y 27 de octubre marcaron un nuevo hito en la deslegitimación de la clase política en constante declive desde el regreso a la democracia. En un comienzo, la deuda con las clases populares se debía a…
El encuentro gratuito llega a Chile de la mano de Fundación Rosa Luxemburgo, convocado por ANAMURI, Fundación SOL, ENAMUP, MAT (Movimiento por las aguas y los territorios), Fundación Nodo XXI y OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales), y con la…