Estrategias participativas para la promoción de la salud mental en la niñez
La salud mental tradicionalmente ha sido entendida como la ausencia del trastorno mental, considerando que las personas pueden adaptarse a su medio social, independiente de las condiciones y oportunidades que este les otorga. La tristeza, desmotivación, las dificultades para interactuar, la rabia y estrés son configurados como patrones de comportamiento incongruentes con lo que la sociedad establece dentro de los parámetros de “normalidad”.
Posterior al COVID-19, los problemas de salud mental de niñas/os se han agudizado. No obstante, el adultocentrismo y las prácticas de crianza autoritarias tienden a subordinar a la niñez en los escenarios cotidianos de vida.
Este curso se centra en que las y los participantes identifiquen espacios de su vida cotidiana donde se vinculen con niñas/os, caractericen el contexto donde desarrollar una propuesta, y propongan una resolución a las necesidades detectadas para finalmente comunicar los resultados del proceso.
Implementarás estrategias que favorezcan la participación y la salud mental de niños y niñas en sus contextos cotidianos.
Personas mayores de 18 años que estén vinculados/as con la niñez desde lo laboral, comunitario, familiar, u otros contextos, con interés en promover su bienestar y salud mental. Las y los seleccionados deben presentar su “Certificado de Inhabilidades”.
El certificado debe ser enviado al correo: [email protected]
Este curso se realiza de manera no presencial e incluye una sesión sincrónica a la semana, por lo que requiere un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. En consecuencia, se ha fijado un cupo máximo de 75 estudiantes para este programa.
El curso será certificado por todas las partes involucradas en la elaboración de este curso, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.