Mujeres militantes en la literatura latinoamericana de hoy
El objetivo de las clases es investigar la memoria de las mujeres militantes durante las dictaduras latinoamericanas, en una perspectiva comparada, por medio de la producción de la autoría femenina contemporánea, sobre todo de escritoras publicadas en Brasil, Argentina y Chile.
El presupuesto principal es rescatar la participación de las mujeres en la resistencia, en grupos armados o no, pues esa dimensión fue olvidada o minimizada en la mayoría de los libros asignados por exguerrilleros. O sea, en el núcleo mismo de la izquierda, los hombres reproducían prácticas machistas y mantenían la investidura de dominación de los cuerpos femeninos.
Además, buscamos evaluar el lenguaje empleado por las autoras, que no adoptan un tono heroico, como en las narraciones de hombres revolucionarios, pero traen los conflictos políticos en un plano de fundo para hablar de la maternidad, la relación con los hijos y las violaciones específicas de género durante las sesiones de tortura, al igual que del machismo de sus compañeros de organización. La idea es debatir un libro por clase.
Construirás una memoria colectiva sobre las dictaduras latinoamericanas y sobre la resistencia de las mujeres y la experiencia específica de las militantes, por medio de la producción literaria contemporánea.
El curso está dirigido a personas que tengan interés en la literatura y memoria. Para mayores de 15 años.
Este curso se realiza de manera no presencial e incluye una sesión sincrónica a la semana, por lo que requiere un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. En consecuencia, se ha fijado un cupo máximo de 75 estudiantes para este programa.
El curso será certificado por todas las partes involucradas en la elaboración de este curso, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.