¿Qué debe saber la ciudadanía para ejercer sus derechos?

Este curso va enfocado a todo público interesado en su formación ciudadana, sin necesidad de saberes previos. Solo se requiere la motivación para aprender lo que significa ser ciudadana/o en Chile y cómo ejercer los derechos que surgen por el hecho de serlo.

Para eso, el curso incentiva tanto el conocimiento como una visión crítica acerca de nuestras instituciones, formas de gobierno y mecanismos de elección existentes a lo largo de la historia de Chile. Se enfoca, además, una visión de futuro sobre los diversos desafíos que el país debe enfrentar junto a una ciudadanía informada, empoderada y responsable.

Lo que aprenderás

Reconocer las instituciones chilenas, los mecanismos de elección popular y lo que implica el ejercicio de una ciudadanía crítica y responsable.

Destinatarios y requisitos

Toda persona interesada en la temática. Edad mínima: 15 años.

Cupos

Dado que estos cursos se realizan de manera presencial, requieren un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. Por esto, se ha fijado un cupo máximo de 50 estudiantes en cada curso.

Certificación

El curso será certificado por la UAR, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.

Gratuidad

Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.

Proceso de postulación
Del 19 de marzo al domingo 11 de abril de 2021 hasta las 23:59 horas (horario de Santiago de Chile).
Resultados de la postulación
Jueves 15 de abril de 2021.
Aforo mínimo y máximo
Desde 15 a 50 participantes.
Fecha de inicio del curso
Semana del 19 de abril de 2021.
Día y hora de la clase sincrónica
Martes, de 18:00 a 19:30 horas de Santiago de Chile (90 minutos).
Duración del curso
6 semanas
Tiempo de dedicación estimada por semana
3 horas
Plataforma digital complementaria
Ucampus
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes asistir a un mínimo de 75 % de las clases presenciales. Además, debes aprobar el proyecto final del curso.

Docente

Claudia González Valdivia

Administradora Pública (USACH); Magíster en Política y Gobierno (UDEC); con formación de postgrado en Política Mundial, Unión Europea, Metodología Cualitativa de Investigación; Experiencia en materias de política nacional e internacional, Teoría Política, Política Comparada y Análisis de Fenómenos Sociales. Intereses académicos: Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, Formación Cívica Ciudadana, Comunicación Política, Sociología del Deporte.