Rebelión contra la tecnología al servicio de la vigilancia
La Universidad Abierta de Recoleta, en conjunto con la organización MIJENTE, presenta el curso Rebelión contra la tecnología al servicio de la vigilancia, tercero de los cuatro cursos que conforman el Diplomado internacional en datos, vigilancia y democracia.
MIJENTE es una organización sin fines de lucro originaria de Chicago, Estados Unidos, constituida como el hogar político para personas latinas y chicanas que buscan justicia racial, económica, de género y climática.
El tercer curso del Diplomado Internacional en Datos, Vigilancia y Democracia profundiza en la multiplicidad de estrategias que han construido un poderoso movimiento contra el Estado en constante expansión de la vigilancia global. Examinaremos las historias y los sistemas de vigilancia que dictan formas particulares de tecnología, diseñadas y controladas por las grandes tecnológicas y habilitadas por los gobiernos. Los/as inmigrantes, la clase trabajadora y las comunidades racializadas enfrentan abusos a los derechos humanos, trauma y sufrimiento generalizados en nombre de contratos lucrativos y ganancias masivas.
Caracterizarás herramientas teóricas y prácticas que neutralicen la vigilancia digital.
Académicos/as, organizadores/as sociales y personas interesadas en la vigilancia. Edad mínima: 15 años.
Dado que estos cursos se realizan de manera no presencial y asíncrona, no existe para ellos un número máximo de cupos; sin embargo, se han establecido límites de fechas para inscribirse en cada uno.
El curso será certificado por todas las partes involucradas en la elaboración de este curso, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
Proceso de inscripción
Del 1 de septiembre al 22 de noviembre de 2023 hasta las 23:59 (hora de Chile).
Aforo mínimo
100 participantes.
Fecha de inicio del curso
Jueves 2 de noviembre de 2023 a las 17:00 (hora de Chile).
Duración del curso
5 semanas
Tiempo de dedicación estimada por semana
6 horas
Idioma
Español
Plataforma digital complementaria
UAR Digital
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes entregar el proyecto final en la semana 5.
Docente
Escritora y activista india con base en Vancouver, Canadá. Sus intereses se centran en las leyes migratorias, la defensa de los derechos de la población indígena, la lucha feminista y los movimientos antirracistas, antiimperialistas y anticapitalistas. Es autora de los libros Undoing Border Imperialism (2013), Red Women Rising: Indigenous Women Survivors in Vancouver’s Downtown Eastside (2019) y Frontera y ley (2022, editado por Rayo Verde), así como coautora de Never Home: Legislating Discrimination in Canadian Immigration (2015). En 2020 fue nombrada directora de la British Columbia Civil Liberties Association y ha ganado el premio Hillman Canadá de Democracia y Justicia Social.
Coordinación académica MIJENTE
Organizadora de campañas de Mijente. Dirige la campaña #NoTechforICE. Anteriormente, trabajó en PODER en México, organizando los comités de la cuenca del río Sonora contra la contaminación del agua por la industria minera. Fue la organizadora principal del Congreso de Jornaleros del Centro de Trabajadores por la Justicia Racial de Nueva Orleans (2007-2014). En Luisiana, ayudó a establecer una base política de jornaleros y familias indocumentadas dedicadas a construir el poder de las y los trabajadores, promover la justicia racial y organizarse contra las deportaciones en la Nueva Orleans post-Katrina.
Con sede en Chicago, IL, Cinthya Rodríguez es organizadora nacional de la campaña No Tech for ICE y Mijente, un hogar político y un centro de organización nacional para personas chicanas y latinas. Anteriormente, se desempeñó como Directora Organizadora del Centro de Trabajadores Unidos donde organizó a trabajadores inmigrantes de bajos salarios en el lado sureste y los suburbios del sur de Chicago. Además, se ha organizado localmente en torno a estudios étnicos y se desempeñó como educadora comunitaria y organizadora interreligiosa.
Coordinación académica Universidad Abierta de Recoleta
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Comunicador Audiovisual con especialidad en Guion para Cine y Televisión, y Diplomado en Transmedia por la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación. Diplomado en Guion Cinematográfico por la Universidad de Chile. Actual asistente académico y coordinador docente de cursos no presenciales de la Universidad Abierta de Recoleta.