Debate sobre pueblos originarios y proceso constituyente inauguró el Instituto Plurinacional de la UAR

Los alcaldes de Recoleta y Tirúa, Daniel Jadue y Adolfo Millabur, y los académicos y consejeros del naciente Instituto Plurinacional Verónica Figueroa Huencho y Fernando Pairican valoraron el surgimiento de un espacio que acoja y promueva el diálogo de saberes y conocimientos, con la convicción de que el reconocimiento a los pueblos originarios es parte fundamental del debate abierto por el proceso constituyente.

El Instituto cuenta con un destacado consejo asesor integrado por Osvaldo AntilefJosé Bengoa, Natalia Caniguan, Sergio Caniuqueo, Verónica Figueroa Huencho, Marianella Jopia, Adolfo Millabur, Sonia Montecino, Fernando Pairican y Jannet Patzi Apaza.

El llamado del alcalde de Tirúa y también consejero del Instituto, Adolfo Millabur es claro: “Chile es en la práctica plurinacional, pero estamos muy lejos de la relación intercultural. Por eso debemos avanzar también en este sentido”.

“Valoramos la creación de la UAR y la iniciativa en Recoleta de crear este Instituto Plurinacional. Hace diez años era impensado usar el concepto plurinacional (…) Pero tiene que ser plurinacional e intercultural. Cuando el 18 de octubre se abre el desafío de construir una nueva constitución, lo que estamos diciendo los pueblos originarios es que se redacte una constitución de acuerdo a lo que es Chile y no como lo piensa un grupo pequeño de intelectuales. Y Chile es en la práctica plurinacional porque hay varias nacionalidades que cohabitan en este país (…), expresó el edil de Tirúa al destacar la importancia de la interculturalidad como parte del debate actual.

El alcalde Jadue coincidió en que hace una década hablar de plurinacionalidad en este país era completamente tabú, pero hoy día nadie lo discute. “Cuando nosotros nos definimos como capital intercultural del país y como capital plurinacional, partimos el 6 de diciembre de 2012 encumbrando la bandera de las primeras naciones en igualdad de condiciones con la bandera chilena, incorporamos contenidos distintos en educación (…). Queremos que todo Chile asuma la lengua de los pueblos originarios como propia”.

Estos esfuerzos por parte de algunos gobiernos locales se han generado, al mismo tiempo, en un contexto de creciente criminalización de los pueblos originarios.  “Los pueblos indígenas fuimos excluidos y apartados de los espacios políticos y públicos, pero hemos aprendido a movernos de una manera intercultural, y nos ha servido para generar una lógica de resistencia e ir configurando un proyecto político”, continuó la académica y vicepresidenta del Senado Universitario de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa.

Sobre la importancia de hablar de plurinacionalidad, el historiador y académico de la Usach e investigador del CIIR de la Pontificia Universidad Católica, Fernando Pairican, señaló que “es un punto de encuentro para comenzar a debatir con la sociedad chilena, para continuar avanzando en el gran proyecto político del pueblo mapuche (hacia la) autonomía como una forma de ejercer la autodeterminación”.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también se refirió a otras etapas de discusión nacional en torno a estos temas. “Chile dio pasos importantes que no se alcanzaron a materializar (…). Me sorprendí cuando leí el Informe [de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas], donde el estado nacional chileno reconoce haber cometido genocidio contra nuestros pueblos originarios, y uno hubiese esperado que después de un reconocimiento tan brutalmente duro como ese hubiera venido un proceso de verdad, justicia, reparación y memoria, pero nos quedamos solamente en los titulares y no fuimos capaces de dar ningún paso más allá”.

Derechos de las primeras naciones en una nueva Constitución

En el foro se abordó el reconocimiento de las primeras naciones y la incorporación de sus derechos políticos en el proceso constituyente.

Al respecto, el alcalde Millabur señaló que “cuando se firmó el acuerdo por la nueva Constitución no estaba considerada la paridad, no había cupos para independientes, lo que finalmente se reconoció. Pero con los pueblos originarios, no se sabe si van a participar en la construcción de una nueva Constitución”.

“Es fundamental que los conceptos del buen vivir queden en la Constitución, y entender que ese buen vivir supone ciertos mecanismos de convivencia”, añadió Figueroa.

En esta línea, el alcalde de Recoleta señaló que “no me dejan tranquilo los escaños protegidos. Voy a estar tranquilo el día en que tengamos escaños protegidos desde los municipios hacia arriba, en todos los espacios”.

En esta oportunidad, se anunció la apertura de las inscripciones para el primer curso del Instituto Plurinacional de la UAR: Movimiento indígena en América Latina y resistencia mapuche, encabezado por Fernando Pairican.

Asimismo, se abrió la convocatoria de docencia, investigación y extensión para presentar propuestas que aborden las siguientes temáticas y desafíos: Pueblos indígenas y nueva constitución; Autodeterminación y autonomías territoriales; Gobernanzas, participación intercultural y plurinacionalidad; Movimiento indígena y poder político; Memoria e identidad de los pueblos; Desafíos de la descolonización y despatriarcalización; Territorios, naturaleza y patrimonio; Gobiernos locales en Wallmapu; Educación intercultural y lenguas originarias; Niñez y juventudes pluriculturales; Interculturalidad y migraciones; Saberes y prácticas de las medicinas ancestrales; Arte, ciencia y espiritualidad. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 8 de noviembre.