Introducción a la prevención de riesgos Este curso busca relevar la importancia de la prevención a los riesgos como una práctica que va más allá de la reacción ante eventos. Lo idóneo sería que, desde la educación básica y secundaria,…
La justicia según Aristóteles Este curso busca abrir camino a una concepción plurinacional de la Justicia en la visión de Aristóteles. Es sumamente importante comprender cómo Aristóteles trata este concepto, de modo dinámico y en contra de todas las interpretaciones…
El derecho a una alimentación digna Chile exhibe una de las más altas tasas de sobrepeso y obesidad de la población en América Latina y el Caribe, a causa de políticas y estrategias sin mayores restricciones al mercado alimentario y…
Escuchar y analizar músicas de Brasil, Colombia, Venezuela, México y el Caribe Este curso responde a la necesidad de información y reflexión en torno a la música latinoamericana y los entornos que esta sonoriza. Posiciona a sus participantes como ciudadanos/as…
Japonés III Con el aumento de la conectividad entre los países y la masificación de internet, la cultura japonesa se ha hecho parte de los intereses de niños, niñas y jóvenes con deseos de aprender el idioma y conocer con…
Este miércoles 31 de agosto a las 19 horas en la Biblioteca Pedro Lemebel, se realizará el primer encuentro de gestión cultural organizado por el Instituto de los Gobiernos Locales de la Universidad Abierta de Recoleta, donde participarán representantes de…
El estudio desarrollado por el Grupo de estudios de medios de la Universidad Abierta de Recoleta evidencia que mientras siguen aumentando la cantidad de notas relacionadas al plebiscito en los medios de comunicación, la cobertura de estos -en especial la…
Salud complementaria: huertos medicinales y alimenticios medicinales El 2016 nace en la comuna de Recoleta la implementación de huertos medicinales, con un trabajo activo en grupos e individuos bajo una mirada preventiva y promocional de la salud, con perspectiva pluralista…
Alfabetización mediática e informacional para los Derechos Humanos La UNESCO (2013) define la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) como un proceso de formación de conocimientos y competencias que faculta a las personas para comprender las funciones de los medios de…
Implementación y ejecución del programa TeleCERO El COVID-19 ha empujado la necesidad de adaptar la atención odontológica para dar continuidad a los controles y tratamiento de los servicios de salud de la red asistencial pública, acciones que se alinean con…