Economía doméstica y hábitos de vida saludable
Son tiempos difíciles y toma importancia ocupar los recursos que se disponen de una manera eficiente. Ante esto, una buena gestión es fundamental para mantener una buena calidad de vida, que permita hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro a los que se aspira. Para ello, es imprescindible estudiar el hogar como una unidad de gestión y actividad económica. Aprender, por tanto, la forma en que las familias gastan, ahorran, se endeudan o invierten sus recursos.
El curso “Economía doméstica y hábitos de vida saludable” tiene por desarrollará una inspección de los conceptos básicos como ingresos/gastos/ presupuesto, abordará el problema de la planificación, subrayará la diferencia entre necesidades y gustos, etc., logrando un enfoque integral que dote de instrumentos a las familias para una adecuada gestión de la economía del hogar, acompañada por hábitos de vida saludable.
El enfoque para el dominio del aprendizaje se centra en la didáctica que se implementa en las habilidades que ya se tienen como jefas y jefes de hogar, y utilizarlas para la participación en el aprendizaje, a fin de promover la autorregulación emocional, conductual y cognitiva. Por tanto, las clases serán principalmente prácticas.
- Teórico y práctico.
Aprenderás, desde tu realidad vida, las maneras para mejorar la administración de tus recursos económicos domésticos.
Toda persona que tenga una asignación familiar, una pensión para mantener un hogar. Para personas mayores de 15 años.
- Dado que estos cursos se realizan de manera presencial, requieren un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. Por esto, se ha fijado un cupo máximo de 40 estudiantes en cada curso.
El curso será certificado por la UAR, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
- Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.