Confiriéndole una mirada amplia y plural, en la organización del Congreso confluyen diversas organizaciones, movimientos e instituciones, tanto chilenas como extranjeras, que provienen de ámbitos como la academia, la lucha social y la creación artística, con el fin de reflexionar sobre la experiencia de la Unidad Popular, la dictadura civil-militar y la postdictadura. Convencidos de la vitalidad que proporciona el diálogo y la participación más amplia, el Congreso mantendrá sus puertas abiertas para que más organizaciones académicas, políticas, sociales y culturales -chilenas e internacionales- aporten con sus experiencias y capacidades.
Si tu organización, movimiento, agrupación o institución está interesada en sumarse a la iniciativa del Congreso como patrocinador, organizador y/o divulgador, te invitamos a contactarnos al correo electrónico [email protected].
- Universidad de Chile, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones
- Diplomado Educación, Memoria y Derechos Humanos. Programa Historia Memoria y Derechos Humanos. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile
- Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile
- Universidad Academia de Humanismo Cristiano
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata
- Transnational Institute
- Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina
- Comité para la abolición de las deudas ilegítimas
- The Future School
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- Fundación Salvador Allende
- Fundación Constituyente XXI
- Observatorio Derechos Humanos
- Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios
- Unión Nacional de Artistas
- Unidad Social
- ANEF Chile
- Alternativa. Instituto de estudios anticapitalistas
- ALAMES
- Red de Historiadoras Feministas
- LOM Ediciones
- CONFECH
- Municipalidad de Recoleta
- Corporación Cultural Recoleta
- Red de Bibliotecas Públicas. Municipalidad de Recoleta