El 11 de septiembre de 1973 fue arrasada a sangre y fuego la utopía que germinaba en Chile con el gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende. El golpe de Estado cerró el ciclo emancipatorio para dar paso a los tiempos del oprobio y la opresión. A cincuenta años del golpe, reflexionar, debatir, valorar y rememorar ese momento trágico de la historia de Chile, se vuelve un ejercicio urgente de cara los ingentes desafíos del presente. En este contexto se inscribe la iniciativa del congreso Chile, América Latina y el Caribe a 50 años del Golpe de Estado: Vigencia y lecciones del proyecto de la Unidad Popular

El congreso se propone constituir un espacio de confluencia del mundo académico tradicional y el creciente mundo de la investigación y creación popular, con el propósito de promover el libre intercambio de saberes entre investigadores/as, artistas y creadores/as, dirigentes/as sociales, estudiantes secundarios/as y de nivel superior, pobladores/as, trabajadores/as, representantes de pueblos originarios y  grupos sociales que habitualmente han sido excluidos de los espacios de generación y difusión del conocimiento.