A continuación podrás revisar el registro histórico de cursos y talleres que la Universidad Abierta de Recoleta ha dictado desde su creación:

Online-education-1024x341
¿Cómo proteger nuestro océano? (y no colapsar en el intento)

Curso en Sala Virtual que analizó de forma profunda y realista los problemas y soluciones que involucran al océano chileno, respetando las idiosincrasias personales y construyendo un relato propio, para así generar agentes de cambio.

Docente: Moisés Gabriel Gallo Ávalos.

¿Pasado pisado?: Quehaceres de la historia para la acción del presente

Curso en Sala Virtual que permitió reflexionar críticamente sobre planteamientos y tendencias historiográficas actuales para comprender el vínculo intrínseco que existe entre el pasado y presente, y cómo esta relación se ha construido a partir de relatos con diversas perspectivas teóricas y filosóficas.

Docentes: Daniela Alejandra Silva Jara, Miguel Ignacio Lecaros Álvarez, Nicolás Valentín Muñoz Cerda, Javiera Carolina Velásquez Meza, Scarlett Bravo Andrade y Cristóbal Vega-Coña Arévalo.

¡Vecinas y vecinos al poder!: Participación ciudadana local

Curso en Sala Virtual que permitió comprender los aspectos generales de la participación ciudadana y mecanismos existentes para poder involucrarse en la gestión pública local.

Docente: Osvaldo Andrés Cifuentes Pinochet.

Actualización sobre tecnologías digitales y fenómenos disruptivos

Curso presencial que permitió utilizar diversas aplicaciones y tecnologías de uso cotidiano, como las redes sociales, reflexionando sobre sus usos positivos y negativos, además de reflexionar sobre cómo las tendencias tecnológicas afectarán la sociedad en el mediano plazo.

Docente: Carlos Morgado.

Análisis contrahegemónico del populismo

Curso presencial que aplicó una perspectiva de análisis contrahegemónico, situada y popular, con raíz latinoamericanista y desde el genuino interés de interpretar las relaciones de poder y el vínculo entre mayorías populares e instituciones.

Docente: Juan Pablo Sanhueza Tortella.

Análisis de los anticomunismos: matrices, imaginarios y prácticas

Curso en Sala Virtual que analizó el fenómeno del anticomunismo desde la vertiente teórica de la historia política y social, en la perspectiva de comprender los usos de esta clase de discursos e imaginarios en la cotidianidad.

Docente: Pedro Fabián Simunovic Gamboa.

Aristóteles y la amistad en la sociedad actual

Curso en Sala Virtual que reflexionó en qué consiste la amistad y cómo su definición tiende a construir comunidad (polis).

Docente: Cristóbal Videla Hintze.

Aspectos de economía y finanzas de un microemprendimiento

Curso presencial que aplicó saberes básicos y necesarios para mejorar tu emprendimiento a través de herramientas financieras y contables.

Docente: Luis Abraham Grimberg Muñoz.

Biología del envejecimiento

Curso en Sala Virtual que permitió identificar comprensivamente las características esenciales que definen el envejecimiento, su relación con enfermedades asociadas al envejecimiento y cuáles son las bases celulares y moleculares de las intervenciones disponibles para envejecer en forma sana.

Docentes: Ulises Ahumada Castro, Christian Gonzalez-Billault, Eduardo Sagredo, René Vidal, Matías Monsalve, César Cárdenas y Pablo Andrés Morgado Cáceres.

Cartelería chilena: introducción al fileteado porteño

Curso presencial que aplicó la técnica de la cartelería chilena, incluyendo conocimientos básicos de la técnica del fileteado porteño.

Docente: Marcia Pinto.

Ciudadanía crítica

Curso presencial que analizó, a través de la historia republicana chilena, los mecanismos de elección popular, las instituciones chilenas y lo que implica el ejercicio de una ciudadanía crítica y responsable.

Docente: Claudia González Valdivia.

Comunicación para nuevos liderazgos sociales

Curso en Sala Virtual que permitió realizar discursos, presentaciones orales y comunicarse oralmente con efectividad, logrando mensajes de impacto y provocando los cambios que su liderazgo convoca, para contribuir al fortalecimiento de la democracia a través de la representación popular.

Docente: Hilda Pacheco Barrera.

Conceptos legales básicos para la ciudadanía

Curso presencial que permitió comprender, en lenguaje sencillo y accesible, las instituciones legales básicas que todo ciudadano/a necesita conocer para comprender la dimensión jurídica de su vida social.

Docente: Mauricio Torres Jáuregui.

Construyendo una pedagogía inclusiva para transformar la escuela

Curso en Sala Virtual que permitió diseñar colaborativamente experiencias de aprendizaje flexibles, diversificadas y acogedoras basadas en un enfoque pedagógico inclusivo.

Docentes: Katalina Andrea Maldonado Amaro, Constanza Mabel Herrera Seda, Contanza Cárdenas Alarcón, Miguel Ángel Cancino Huayquimil y Esteban Alejandro Vicencio Callejas.

Cromatografía de líquidos HPLC

Curso en Sala Virtual que permitió conocer los fundamentos de la técnica analítica cromatografía de líquidos HPLC.

Docente: Patricio Germán Puentes Gutiérrez.

Derechos laborales para todas/os/es

Curso en Sala Virtual que permitió conocer los derechos laborales para una relación laboral digna.

Docente: Palomba Jael Albarracin Mori.

Electricidad domiciliaria

Curso presencial que permitió aprender a realizar instalaciones eléctricas nuevas, cómo se reparan o modifican instalaciones eléctricas defectuosas, respetando la normativa vigente y con seguridad.

Docente: Milthon Arias.

Curso en Sala Virtual que permitió aplicar en tus espacios de participación saberes que serán generados desde el análisis crítico de las políticas sanitarias que te afectan.

Docentes: Camilo Bass del Campo, Ana María Oyarce Pisani, Leticia Délano González, Cecilia Rodríguez Ruiz y Lídice Betsabe Tobar Quezada.

Estrategias inclusivas para la diversidad en comunidad

Curso presencial que permitió diseñar acciones concretas/simuladas en las que se apliquen estrategias socio pedagógicas y principios inclusivos para la respuesta a la diversidad y la diferenciación en ámbitos educativos populares, salud o en intervenciones socio comunitarias.

Docente: Pamela Rossana Hernández Ávalos.

Estrategias participativas para la promoción de la salud mental en la niñez

Curso en Sala Virtual que permitió implementar estrategias que favorezcan la participación y la salud mental de niños y niñas en sus contextos cotidianos.

Docentes: María José Poblete Almendras, Sue Hellen Jones Barahona y Fabián Urrutia Velásquez.

Excel básico

Curso en Sala Virtual que permitió desarrollar, editar y organizar información en hojas de cálculo, aplicando las herramientas básicas de Microsoft Excel.

Docente: Matilde Montenegro.

Gestionar la inclusión laboral de personas con discapacidad

Curso presencial que aplicó estrategias de inclusión laboral de personas con discapacidad dentro de una organización, de acuerdo con el enfoque de derechos y normativas vigentes en Chile.

Docentes: Felipe Eduardo Lavanderos Cornejo, Francisca Valeska Sanz Mechsner, Fernanda Antonia Fahrenkrog-Abaroa Sanz y Daniela Elena Leiva Contreras.

Habilidades técnicas para el huerto alimenticio y medicinal

Curso presencial que permitió construir capacidades técnicas, referidas a la producción de hortalizas y manejo de un huerto, para aplicarlas como prácticas terapéuticas, innovadoras y horizontales en espacios de salud.

Equipo docente: Nathalie Le-Feuvre Amaya, Sergio Moraga Alarcón y Carolina Victoria Ardiles Vergara.

Historia de las creencias e ideas religiosas

Curso en Sala Virtual que permitió adquirir una visión histórica de las creencias e ideas religiosas, según Mircea Eliade y otras pensadoras y pensadores, y cómo ellas influyen en nuestra cotidianidad social, cultural y política.

Docente: Miguel Angel Arredondo Jeldes.

Inglés para todas y todos

Curso en Sala Virtual que permitió desarrollar habilidades y competencias para el uso comunicacional del idioma inglés, de acuerdo al nivel de dominio que evidencie la aplicación de una evaluación diagnóstica: básico, medio o avanzado.

Docentes: Romina Silva, David Rubio y Jocelyn Araya.

Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos con enfoque comunitario

Curso en Sala Virtual que permitió aplicar la metodología básica de la intervención en crisis y dominio de la técnica de los primeros auxilios psicológicos desde los conocimientos de la psicología comunitaria y la formación en psicología popular.

Docentes: Karen Gisell Avilés Herrera y Ernesto Bayardo Flores Sierra.

Introducción a la composición musical

Curso en Sala Virtual que permitió adquirir herramientas prácticas y teóricas que facilitarán el proceso de la composición de música original, y te permitirá abordar la escucha desde un punto de vista crítico y analítico.

Docente: Andrés Salvador Mondaca Sepúlveda.

Introducción a la medicina ayurveda

Curso presencial que exploró las posibilidades que ofrece la medicina ayurvédica para mejorar la salud física, mental y espiritual.

Docente: Claudio Omar Olmos Cabezas.

Introducción a la programación en Excel para el desarrollo web

Curso en Sala Virtual que permitió automatizar tareas básicas en Excel, crearás formularios interactivos, leerás y editarás código VBA de otros proyectos. Además, permitió ocupar la grabadora de macros para crear tus propios códigos.

Docente: Víctor Leighton Inostroza.

Introducción al alemán a través de su materialidad rítmica y sonora

Curso presencial que permitió desarrollar habilidades de acercamiento al alemán, mediante el conocimiento de los elementos métricos/rítmicos, como también de elementos fundamentales fonéticos.

Docente: Lea Klopfer.

Introducción al programa REVIT

Curso en Sala Virtual que permitió conocer la filosofía de trabajo BIM a partir del software REVIT.

Docente: Gabriela Peterssen.

Japonés 1 y 2

Curso en Sala Virtual que permitió leer y comprender expresiones típicas y textos escritos básicos en Hiragana, Katakana y Kanji. También, se adquirió conocimientos de los códigos culturales de Japón, historia, sistemas de relación formal e informal y aprendizaje del idioma a nivel básico.

Docente: Patricia Valentina Durán Mardones.

La práctica A/R/Tográfica en la educación

Curso presencial que permitió diseñar procesos educativos desde una metodología basada en la investigación a través de las artes, para ser aplicada en contextos diversos.

Docente: Ivonne Danesa Valdés Bascuñán.

Liderazgo social

Curso en Sala Virtual que permitió fortalecer las competencias de líderes y lideresas para que sean un aporte a los cambios que ocurren diariamente en sus respectivas organizaciones, así como en las comunas o país del cual provienen.

Docente: Miguel Guzman Villarroel.

Memoria a través de la fotografía familiar y barrial

Curso presencial que permitió reflexionar sobre tu postura política, social, histórica y estética, analizando tus propios archivos fotográficos en la comuna colaborativamente.

Docente: Ximena Emelina Rojas Buffo.

Migración, asilo y Derechos Humanos

Curso presencial que analizó el fenómeno de la movilidad humana forzada y voluntaria. Además, evaluó algunas situaciones de especial vulnerabilidad para comprender y aplicar -en términos generales- la regulación de la movilidad humana a nivel internacional y nacional.

Docentes: Francisca Vargas Rivas, Constanza Belén Nazar Ortíz, Valeria Anastasia Álvarez González y Sandra Massiel Cárdenas Vásquez.

Miradas críticas a la cooperación internacional al desarrollo

Curso en Sala Virtual que permitió comprender qué es la cooperación internacional al desarrollo, elaborando herramientas útiles para la planificación y gestión de proyectos, desde una pedagogía crítica, decolonial e intercultural.

Docente: Cristina Bianchi.

New Municipalism: The Local as a Place for Social Change - Second edition

First digital course of the International Diploma in Transformative Local Governments, whose objective was for students to study the history and different trends of municipalism and how municipalist values ​​and practices have contributed to the well-being of cities and communities.

Teaching team: Paulina Cabrera, Laura Roth, Emilio Santiago Muiño, Caren Tepp, Sam Cossar, Nathaly Campusano, Ana Méndez, Edurne Bagué, Raúl Romero y David Hamou.

Nuevo municipalismo: Lo local como espacio del cambio social - Segunda edición

Primer curso digital del Diplomado Internacional Gobiernos Locales Transformadores, que tuvo por objetivo reflexionar en torno a la historia y las diferentes corrientes del municipalismo y cómo los valores y prácticas municipalistas han contribuido al bienestar en los territorios. 

Equipo docente: Paulina Cabrera, Laura Roth, Emilio Santiago Muiño, Caren Tepp, Sam Cossar, Nathaly Campusano, Ana Méndez, Edurne Bagué, Raúl Romero y David Hamou.

Pedagogía crítica: reflexiones sobre el capitalismo neoliberal

Curso presencial que reflexionó sobre la Pedagogía Crítica desde una crítica al capitalismo neoliberal en el campo de la educación entre la teoría y la praxis, que posibiliten una conciencia crítica del ejercicio docente y responda a una transformación de la educación.

Docente: Stefan Franz Palma Ormazábal.

Portugués básico

Curso en Sala Virtual que permitió aplicar los aspectos básicos del idioma portugués brasileño.

Docente: Patrícia Tavares da Mata.

Preparación para la Prueba de Admisión para la Educación Superior (PAES) en Matemáticas

Curso presencial que permitió preparar la prueba PAES de Matemáticas en sus niveles 1 y 2, una de las pruebas de selección que se requiere para postular a las universidades en Chile.

Docente: Rosa María Araya Veliz.

Sambo para todos/as/es

Curso presencial que permitió desarrollar habilidades para una vida sana y actividad física mediante la práctica dinámica y competitiva del Sambo, mediante un entrenamiento introductorio a la disciplina en su modalidad deportiva y de combate, además de conocer su historia, reglas, práctica y competición.

Docente: Juan José Diéguez Rojas.

Sexualidades contemporáneas

Curso presencial que permitió adquirir las herramientas para abordar la sexualidad y sus características como algo innato al ser humano y que nos acompaña desde el nacimiento hasta la muerte.

Docente: Claudia Marcela Massa Jiménez.

Sexualidades en el aula: Una asignatura pendiente

Curso en Sala Virtual que permitió aplicar los aspectos fundamentales que se deben considerar para la elaboración e implementación de un Plan de Sexualidad, con el foco en la afectividad y el género que considere la cultura y recursos del establecimiento educativo.

Docente: Ariana Maribel Soto Pincheira.

Taller de formulación de proyectos sociales

Curso en Sala Virtual que permitió adquirir todos los conocimientos fundamentales relacionados con el desarrollo y planificación de proyectos sociales, mediante el aprendizaje de las metodologías que existen en el ámbito académico, público y privado.

Docente: Mario Roberto Lopez Astroza.

Curso en Sala Virtual que permitió crear poemas populares como cuartetas, décimas, cuecas y romances.

Docente: Jorge Pablo Quezada Morales.

Veganismo y justicia social

Curso presencial que permitió conocer qué es y cómo adoptar el veganismo, analizando cómo el veganismo exige cambios que también buscan otras causas de justicia social.

Docentes: María Soledad Robledo Aguirre, Diego Plaza Casanova, Francisca Gabriela Peralta San Juan, María Magdalena de la Paz Gatsch Bezanilla y Carlos Ignacio Liebsch Godoy.