Energía y cambio climático

Energía y cambio climático

Suele olvidarse que detrás del cambio climático viene el agotamiento de los recursos energéticos fósiles y de los minerales. ¿Quién sabe que la extracción de petróleo convencional ya pasó por su nivel máximo en 2008? Por otra parte, los medios hablan del tema como si la tecnología fuera la solución y como si los gobiernos ya se estuviesen haciendo cargo. Al otro extremo, en cambio, se difunde la idea de que reducir individualmente nuestros consumos sería suficiente para superar la crisis planetaria.

En el Chile de hoy, con el despertar masivo de la conciencia popular y ad portas de una nueva Constitución, es necesario conocer los riesgos que implicaría la disminución de la cantidad de energía disponible acá y en el mundo.

A esa necesidad responde este curso e invita a las personas a conocer y comprender cabalmente el problema con “datos duros”, pero sin caer en catastrofismos ni en optimismos infundados.

LOQUEAPRENDERAS.png
Lo que aprenderás

Articularás una postura personal argumentada de la relación entre cambio climático y necesidad económica de la energía.



Certificación-.png
Certificación

El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.



CONTENIDOS DEL CURSO

Primera semana
Energía.
Segunda semana
Cambio climático: el show político-mediático.
Tercera semana
Convencionales sin carbón.
Cuarta semana
No convencionales sin carbón
Quinta semana
Ahorros de energía
Sexta semana
Biodiversidad y contaminación.
Para-quien-esta-dirigido.png
A quién va dirigido

A toda persona, con o sin estudios formales, que esté interesada en el tema.




Agente-de-cambio.png
Agente de cambio

Los Cursos en Sala Virtual de la Universidad Abierta de Recoleta alientan la construcción participativa, reflexiva y crítica de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada estudiante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

VIDEOCLASES SINCRÓNICAS

19 de abril
18 a 19:30 horas
26 de abril
18 a 19:30 horas
3 de mayo
18 a 19:30 horas
10 de mayo
18 a 19:30 horas
17 de mayo
18 a 19:30 horas
24 de mayo
18 a 19:30 horas

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

DATOS RELEVANTES
fecha.png
Fecha de inicio de la postulación / Lunes 14 de marzo
fecha.png
Fecha de inicio del curso / Martes 19 de abril a las 18 horas (Chile)
plazo-maximo-1.png
Plazo máximo de postulación / Lunes 4 de abril hasta las 23:59 horas (Chile)
resultado-ostulacion.png
Resultados de la postulación / Jueves 7 de abril de 2022
requisito.png
Requisitos / 15 años mínimo, contar con internet y cualquier aparato electrónico inteligente (computador, celular o tabletas), además de tener la disponibilidad horaria para asistir y participar de las sesiones, como para revisar el material bibliográfico y audiovisual asociado a cada una de ellas.
duración-semanas.png
Duración en semanas / 6 semanas
horas-semanales.png
Horas semanales / 10 horas
duración.png
Duración de la clase sincrónica / 90 minutos
idioma.png
Idioma / Castellano
plataforma.png
Plataformas / Ucampus / Zoom
cupo-maximo.png
Cupo máximo / 65 participantes
cupo-minimo.png
Cupo mínimo / 10 participantes

Docente

Paul René Marie Le Saux

Ingeniero en Electromecánica e Informática (Caen y Toulouse). Professeur et Ingénieur système à ESIEE Paris desde 1971 a 1980. Ingeniero en Computación y Jefe de Operaciones en ESO La Silla y ESO Paranal desde 1980 a 2010.