Facebook Instagram Twitter Youtube Spotify
ESTUDIA EN LA UAR
INVESTIGA CON LA UAR
ENSEÑA CON LA UAR
VINCULA CON LA UAR
image/svg+xml Openclipart UK union flag 2012-05-15T04:06:24 https://openclipart.org/detail/170030/uk-union-flag-by-mr_johnnyp mr_johnnyp UK Union flag jubilee queen royal union jack EN
  • UNIVERSIDAD
  • DOCENCIA
  • INVESTIGACIÓN
  • EXTENSIÓN
  • INICIO
  • INSTITUTOS
    • INSTITUTO DE DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN Y CUIDADOS
    • INSTITUTO DE ECONOMÍA POLÍTICA
    • INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA
    • INSTITUTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES
    • INSTITUTO PLURINACIONAL
  • NOVEDADES
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • AGENDA
    • UARMEDIA
  • UAR DIGITAL
ESTUDIA EN LA UAR
ENSEÑA CON LA UAR
INVESTIGA CON LA UAR
VINCULA CON LA UAR
Presentación
Áreas de formación
Modalidades para el aprendizaje
Cursos 2021
Videos cursos UAR
Convocatoria abierta 2021
Fundamentos y descripción
Objetivo general
Docente
Ruta de aprendizaje
Programa
Acerca de la clase sincrónica
Postulación, selección y resultados
Fundamentos y descripción

La mayor parte de las informaciones sobre el tema parece ignorar que detrás del cambio climático viene el agotamiento de los recursos energéticos fósiles y de los minerales. 

¿Quién sabe que la extracción de petróleo convencional ya pasó por su nivel máximo en 2008? Por otra parte, los medios hablan del tema como si la tecnología pudiera resolverlo y como si los gobiernos ya se estuviesen haciendo cargo.

Al otro extremo, en cambio, se difunde la idea de que reducir individualmente nuestros consumos sería suficiente. 

Solo en un contexto pedagógico se puede transmitir el conocimiento de los elementos cuantitativos del problema sin los cuales es imposible entenderlo a cabalidad. 

En el Chile de hoy, con el despertar masivo de la conciencia popular y ad portas de una nueva Constitución, es necesario conocer los riesgos que implicaría la disminución de la cantidad de energía disponible acá y en el mundo.

A esa necesidad responde este curso e invita a las personas a conocer y desarrollar una reflexión para la acción sobre “datos duros”, sin caer en catastrofismos ni en optimismos infundados.

El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta, si se cumplen los requisitos de aprobación, y no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.

Objetivo general

Articular una postura personal argumentada de la relación entre cambio climático y necesidad económica de la energía.

 

Docente

Paul René Marie Le Saux

Ingeniero en Electromecánica e Informática (Caen y Toulouse) 1971. Professeur et Ingénieur système à ESIEE Paris 1971 a 1980. Ingeniero en Computación y Jefe de Operaciones en ESO La Silla y ESO Paranal 1980 a 2010.

Ruta de aprendizaje

La modalidad de Cursos en sala virtual (CSV) de la Universidad Abierta de Recoleta busca la construcción compartida y crítica de saberes que se relacionen de manera dialéctica con los deseos de quienes participen en cada espacio de aprendizaje. La UAR alienta la construcción de saberes imprescindiblemente vinculados a los contextos y memorias de cada participante y de las comunidades donde ellas y ellos se desenvuelven.

El curso Energía y cambio climático se estructura en ocho semanas, cada una de las cuales contempla como componente central el análisis, la discusión y construcción de saberes para la praxis. Esto, a partir de la información que las y los docentes compartirán en clase sincrónicas y en línea a través de las salas virtuales de la aplicación Google Meet. 

Este espacio de interacción virtual está incluido en la plataforma educativa Ucampus, que es donde las y los participantes encontrarán todas las herramientas y los materiales para la construcción de su aprendizaje. 

Programa

Semana

Fecha de apertura 

Temas 

Objetivo de aprendizaje

1

Miércoles 3 de noviembre 

Energía:

  • Economía y energía.
  • ¿Qué es la energía?
  • Antes del carbón.
  • Máquinas.
  • Consumos energéticos.
  • Costos.
  • Variación en las ocupaciones.
  • Efectos sobre el urbanismo.
  • Efectos sobre la riqueza.
  • Agotamiento y contaminación.
  • Límite al crecimiento.

Conocerán qué es la energía

2

Miércoles 10 de noviembre

Energías fósiles:

  • 85% de la energía es fósil.
  • Productos derivados.
  • Transporte.
  • Reservas.
  • Costo de extracción.
  • Tasa de retorno energético.
  • Variación de la producción de petróleo.
  • Precio y cantidad.
  • Discursos y actos.

Conocerán qué son las energías fósiles

3

Miércoles 17 de noviembre

Cambio Climático 1:

  • El show político mediático.
  • Clima y meteorología.
  • Climatología.
  • Historial.
  • PIB y CO2.
  • Ecuación de Kaya.
  • Estabilidad e irreversibilidad.
  • Cantidades emitidas por clase de actividad.
  • Cantidades emitidas por tipo de consumo.

Conocerán qué es el Cambio Climático.

4

Miércoles 24 de noviembre

Cambio Climático 2


  • Simulaciones.
  • Tiempo de respuesta.
  • Retro tests.
  • Variaciones locales.
  • Variación global.
  • Impactos.
  • Riesgos.
  • Capacidad de adaptación.

Profundizarán en el significado del ambio climático y sus consecuencias.

5

Miércoles 1 de diciembre 

Convencionales sin carbón:

-Energías renovables.

-Biomasa:

  • 60 Gtep vs 14 Gtep.
  • Usos.
  • Calefacción.

-Hidroelectricidad:

  • Renovable.
  • CO2.
  • Potencial.
  • Represas.
  • Centrales de paso.
  • Estaciones de bombeo.
  • Últimas construcciones.
  • Uso compartido.
  • Inconvenientes.

-Energía nuclear:

  • ¿Qué es un átomo?
  • 1 gramo de carbón = 1 tonelada de carbón.
  • Mala reputación.
  • ¿Cómo funciona una central nuclear?
  • Variación de la producción mundial.
  • Fusión.
  • Fisión.
  • Moderación.
  • Absorción.
  • Radiación.
  • Generación.
  • Opinión.
  • Costos.
  • Accidentes.

Se introducirán a las energías convencionales sin carbón.

6

Miércoles 8 de diciembre

No convencionales sin carbón:

-Biomasa:

  • Bio-combustibles.
  • Vehículos.
  • Inconvenientes.
  • EROI.
  • Alimentación.

-Solar:

  • Solar térmico individual.
  • Fotovoltaico.
  • Tarifa garantizada.
  • Espacio.
  • Periódico.
  • Aleatorio.
  • CO2.
  • EROI.
  • Solar termodinámico.
  • Fuentes 100 GW y destinos 500 GW.
  • Redes.
  • Sueños Rifkin.
  • Concentración.
  • Redes 400kV 80kV 227V.

Energía eólica:

  • Caprichosa.
  • Captura.
  • Complementos permanentes.
  • Base.
  • Inversiones.
  • Costos.
  • Producción por país.

Alternativas:

  • Carbón.
  • Hidroelectricidad.
  • ERNC.
  • Ahorro.

Materiales:

  • Con carbón.
  • Sin carbón.
  • Don dinero.
  • Energía sin CO2.
  • Crecimiento o decrecimiento.

Conocerán las energías no convencionales sin carbón.

7

Miércoles 15 de diciembre

Ahorros de energía:

  • Emisiones acumuladas.
  • 2300 Giga toneladas.
  • +2°C = 3000 Giga toneladas de CO2.
  • emisiones anuales = 60 Giga toneladas.
  • Tiempo de respuesta de 6 a 2 toneladas por persona y por año.
  • Ejemplos de consumo por 2 toneladas.
  • Rendimientos de conversiones.
  • ¿Mejorar rendimiento?
  • ¿Sobriedad o pobreza?
  • Pobreza = PIB – eficiencia – sobriedad.
  • Recesión, recetas fiscales y bienes públicos.
  • Matriz eléctrica mundial.
  • Evoluciones posibles según la ecuación de Kaya.
  • Eficiencias económicas.
  • Democracia y recesión.
  • Vivienda.
  • Transporte.

Se introducirán en formas de ahorro de energía.

8

Miércoles 5 de enero

Conclusiones:

– Otros problemas

  • Biodiversidad.
  • Contaminación.
  • Otros recursos no renovables.
  • Minerales.
  • Suelos.

– Peligros.

– Bienes Públicos.

– Externalidades.

– Planificación o mercado.

– ¿Decrecimiento?

– Conversatorio.

Reflexionarán críticamente sobre el problema energético.

 

Acerca de la clase sincrónica

Como ya se ha señalado, este curso -al igual que todos los de esta modalidad llamada Curso en sala virtual– se organiza en semanas.

A partir del martes 2 de noviembre podrás acceder al curso en la plataforma Ucampus, donde además encontrarás todas las herramientas para tu aprendizaje.

Pero…ATENCIÓN: un día de cada semana deberás asistir a una clase sincrónica. Estas clases sincrónicas se realizarán los días miércoles a las 19:00 PM. De esa manera, la clase sincrónica, el acompañamiento docente y los recursos en la plataforma hacen posible que construyas tu aprendizaje. 

Videoclase sincrónica

Día

Hora inicio

Hora término

1

Miércoles 3 de noviembre

19:00 PM

20:30 PM

2

Miércoles 10 de noviembre

19:00 PM

20:30 PM

3

Miércoles 17 de noviembre

19:00 PM

20:30 PM

4

Miércoles 24 de noviembre

19:00 PM

20:30 PM

5

Miércoles 1 de diciembre 

19:00 PM

20:30 PM

6

Miércoles 8 de diciembre

19:00 PM

20:30 PM

7

Miércoles 15 de diciembre

19:00 PM

20:30 PM

8

Miércoles 5 de enero

19:00 PM

20:30 PM


¿Qué es la clase sincrónica y por qué es importante que te fijes en su día y hora antes de postular?

  • Es una videoclase realizada por la o el docente y transmitida en directo, lo que te permitirá interactuar con tus compañeras y compañeros y, por supuesto, con la o el profesor; es decir, podrás dialogar, reflexionar, hacer preguntas, aplicar, opinar. Por ende, es una actividad fundamental para el óptimo aprovechamiento del curso. 
  • Entonces, como la clase sincrónica es una actividad de aprendizaje fundamental del curso, es importante que postules solamente a cursos que no coincidan en el día y la hora de esa clase.
  • En el Programa podrás ver el día que se realizará la clase sincrónica semanal de este curso. Por supuesto, si eres seleccionada/o en él, te indicaremos cómo unirte a cada clase.

Si estás haciendo el curso en el extranjero, recuerda que el horario indicado de la clase siempre corresponde a la hora de Santiago de Chile.

Postulación, selección y resultados

El curso Energía y cambio climático democratiza el conocimiento y alienta el saber para transformar, de manera que sus participantes sean verdaderos agentes de cambio.

A fin de aplicar una metodología de aprendizaje que permita a las y los participantes el logro de los objetivos, el curso dispone de un cupo máximo para 50 participantes.

Por lo anterior, el proceso de incorporación tiene dos etapas: postulación y selección.

Postulación.

  • Pueden postular personas, en Chile o en el extranjero, cuya edad sea 15 años o más.
  • Cada persona puede postular a la cantidad de cursos que desee.
  • El orden de tus postulaciones indica preferencia. Es decir, se entenderá que el curso al que postulas en primer lugar es el de tu mayor preferencia y así sucesivamente los restantes.
  • Puedes realizar tu postulación hasta el martes 24 de octubre de 2021. A las 23:59 de ese día se cerrará el proceso de postulación. 
  • Puedes modificar tus postulaciones las veces que desees dentro de ese mismo plazo.
  • Para postular, haz clic en el botón “Postula aquí” que se encuentra en la parte inferior de la imagen del curso, o bien, en este VÍNCULO.

Selección.

  • La selección consiste en procesar las postulaciones para asignar los cupos disponibles en cada curso.
  • Este proceso es realizado en forma automática por la plataforma educativa que ha sido programada para ese fin. Se aplicarán los siguientes parámetros:
  • Cada postulante será incluida/o hasta en dos cursos como máximo.
  • Si postulas a dos o más cursos que tienen choque de horario (o sea, coinciden en el día y la hora de la clase sincrónica), serás seleccionada/o en solo uno de ellos.
  • Para asignar los cupos, se considerará el hecho de vivir en Recoleta, la equidad de género y la preferencia del curso manifestada en el orden de tus postulaciones.
  • Una vez completados los cupos del curso, será conformada una lista de espera con postulantes. Estas/os podrían incorporarse al curso, de acuerdo a la asistencia de las y los seleccionados durante la primera semana de clases. Por lo tanto, quienes no sean seleccionados, deben seguir atentas/os a su correo electrónico durante esa semana.

Comunicación de resultados.

  • Los resultados de la postulación se informarán en www.uar.cl y al correo electrónico de cada postulante que haya sido aceptada/o, el jueves 28 de octubre de 2021.

Si tienes alguna duda respecto a este curso, su realización y postulación, por favor, escríbenos al correo electrónico [email protected] 

Preguntas frecuentes
Ver todos los cursos

Inicio

Universidad

Saludo alcalde

Misión y visión

Consejo académico y social

Alianzas

Documentos

Equipo



















Docencia

Temas para la transformación

Modalidades para el aprendizaje

Videos cursos UAR

Investigación
Políticas  de investigación
Investigaciones en desarrollo
Investigaciones terminadas
Proyectos de asistencia técnica

Extensión
Ejes estratégicos
Acciones
Documentos

Institutos
Instituto Plurinacional
Instituto de los Gobiernos Locales
Instituto de Discapacidad, Inclusión y Cuidados
Instituto de Economía Política
Instituto de Educación Abierta

Proyectos
Sin Torniquete
Radioleta

Noticias
Publicaciones
UAR Media
Agenda
_______
Correo: [email protected]

Recibe noticias de la UAR