El dirección de investigación de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR), Cristóbal Feller, junto a la subdirectora del Departamento de Salud de Recoleta y directora del Instituto de Discapacidad, Inclusión y Cuidados (IDIC) de la UAR, Alison Morales, participaron en…
El Instituto de Gobiernos Locales (IGLO) de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR), y el Observatorio Internacional de Migraciones y Derechos Humanos (ARGOS) efectuarán el foro Migración y constituciones – experiencias, demandas y posibilidades que se realizará el día jueves…
El plebiscito desarrollado por la derecha en La Araucanía representa un primer ejercicio mediático de los sectores críticos al movimiento mapuche y opositores al ejercicio de los derechos colectivos (autodeterminación y restitución territorial). Considerando la coyuntura política, en torno a…
El próximo 18 de noviembre se inicia el curso digital Derechos Humanos y nueva Constitución que realiza la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) en conjunto con el Observatorio de Derechos Humanos (ODH), y que tiene por objetivo conocer la importancia…
El 5 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, y la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) se quiere plegar al saludo y manifestar la importancia del reconocimiento tanto público y salarial de este rol, que es…
Propiciando un espacio de reflexión el Instituto de Discapacidad, Inclusión y Cuidados (IDIC) de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR), y el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIAS) abordarán en un foro el impacto de la pandemia en el desarrollo de las…
Hace un tiempo atrás, leyendo la Revista Transcultural de Música, me encontré con el artículo ¿Por qué música y estudios de performance? de Alejandro Madrid. Este, hace referencia a la discusión sobre la performance en la tradición de los estudios…
Los países más desarrollados y equitativos son en su mayoría federales y el federalismo es eficiente y obliga a terminar con privilegios del duopolio político-empresarial del barrio alto. Esos son solo dos argumentos para avanzar en Chile hacia un Estado…
En el marco de un encuentro barrial de Patronato, la organización feminista Colectiva Añañuca entregó a las participantes de la investigación Memorias de mujeres del barrio Patronato el producto final del trabajo realizado con el apoyo de la Universidad Abierta…
La crisis política de octubre del 2018 ha tenido distintas variables de interpretación por analistas de todos los sectores políticos. El crecimiento económico del país sin redistribución de la riqueza es seguramente uno de los centrales, puesto que ha incrementado…